Un nuevo incidente de atropello masivo ha conmocionado al suroccidente de Bogotá. En la noche del martes, Mauricio Cendales Parra, de 35 años, aparentemente bajo los efectos del alcohol, perdió el control de su camioneta azul, atropellando a varios motociclistas antes de chocar contra una caseta de comidas. En un intento de escapar, fue alcanzado y agredido por un grupo de motociclistas, lo que resultó en su muerte.
Álvaro Enrique Mora Rodríguez, coronel de la policía y comandante de seguridad ciudadana de Bogotá, proporcionó detalles sobre el incidente. «Aproximadamente 200 motociclistas persiguieron al conductor hasta El Tintal, en la localidad de Kennedy, quien desde la carrera 68 con las Américas estaba realizando maniobras peligrosas», comentó Mora. Tras la agresión, Cendales fue llevado a la Clínica de Occidente, donde finalmente falleció debido a politraumatismos.
Las autoridades están revisando cámaras de seguridad de las estaciones del sistema de transporte masivo Transmilenio y otros dispositivos ubicados en la zona para identificar a los agresores. Se reportó además que un policía en motocicleta resultó herido durante el incidente, y se reveló que Cendales tenía cuatro comparendos por infracciones de tránsito.
Este atropello masivo se suma a otro ocurrido el 8 de noviembre en San Cristóbal, donde un taxista arrolló a un grupo de 11 personas, incluidos cuatro menores de edad. Una de las víctimas, una adolescente de 15 años, falleció el martes debido a complicaciones de salud, mientras su hermano de siete años permanece hospitalizado con muerte cerebral. El taxista, José Eduardo Chalá Franco, de 56 años, tenía más de 10 comparendos previos y conducía en un estado de embriaguez que excedía el nivel permitido.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, ha solicitado penas de prisión para Chalá, reafirmando el compromiso de las autoridades para que los responsables enfrenten las consecuencias de sus actos. El taxista aceptó los cargos por homicidio en grado de tentativa y lesiones personales dolosas, y se encuentra en prisión preventiva mientras avanza la investigación.
De acuerdo con el alcalde, más de 1,000 personas han muerto en accidentes viales en Bogotá entre 2024 y el inicio de 2025. El Observatorio Distrital de Movilidad ha documentado un aumento en los accidentes graves con fallecidos, que pasaron de 462 en 2021 a 581 en 2024. En lo que va de 2025, ya se han registrado 470 muertes. Los motociclistas son el grupo más afectado, con 191 fallecimientos este año, seguidos por 156 peatones. Galán subrayó que, aunque las motos representan solo el 7% de los viajes en la ciudad, están involucradas en el 70% de los accidentes mortales. «Un viaje en moto es casi cuatro veces más riesgoso que uno a pie», concluyó.