Petro acusa a hermanos de Bernie Moreno de ‘vendetta’ en su contra

Petro acusa a hermanos de Bernie Moreno de ‘vendetta’ en su contra

Conflicto Diplomático entre Bernie Moreno y Gustavo Petro

El senador estadounidense Bernie Moreno, con raíces colombianas, se ha posicionado como el principal opositor del presidente Gustavo Petro en Washington. Según afirmaciones de Petro, Moreno ha conseguido que figuras influyentes como Donald Trump lo califiquen de “líder del narcotráfico” y lo vinculen con redes criminales internacionales. Este conflicto se intensificó recientemente cuando la revista Cambio difundió detalles sobre una foto en la que un funcionario de la Casa Blanca sostiene un documento con un plan para socavar la reputación del presidente colombiano, el cual llevaba el sello de Moreno.

Fricciones Ideológicas y Diplomáticas

A pesar de no confirmar ni desmentir la autenticidad del documento, el senador republicano expresó que Estados Unidos debe esforzarse por desarrollar una relación que beneficie a ambos países. Sin embargo, sostiene que esto resulta imposible mientras Petro esté al mando. «Me reuní con él en agosto y desde entonces ha hecho todo lo posible para dificultar esa relación», declaró Moreno en su cuenta de X.

En respuesta, Petro calificó el rechazo de Moreno como una “vendetta” en su contra, señalando que el legislador se siente resentido por las acusaciones que realizó en el pasado sobre sus hermanos, Luis Alberto y Roberto Moreno. Según el presidente, estas acusaciones incluyen delitos de lavado de activos y «volteo de tierras», aunque hasta la fecha no han resultado en condenas para ellos.

La Historia de Luis Alberto Moreno

Uno de los casos más notorios involucra a Luis Alberto Moreno, hermano mayor de Bernie, asociado con la liquidación de la filial colombiana del Banco del Pacífico durante la crisis económica de los noventa. Esta entidad, que inició su disolución en 1999, no entregó alrededor de 56.000 millones de pesos (aproximadamente 110 millones de dólares de la época) correspondientes a impuestos ciudadanos.

Gustavo Petro, en su libro El caso del Banco del Pacífico (Intermedio, 2005), expone que entre 1998 y 1999, antes de la liquidación, el banco giró al exterior hasta 30 millones de dólares, lo que levantó sospechas sobre un posible desfalco para beneficiar a la campaña presidencial del conservador Andrés Pastrana, quien ganó las elecciones en 1998.

Implicaciones de un “Volteo de Tierras” en Bogotá

Además, Petro ha acusado a Roberto Moreno, CEO de Amarilo, de beneficiarse de un presunto caso de “volteo de tierras” en Bogotá, específicamente relacionado con la Hacienda San Simón. Según el presidente, esta propiedad de 30 hectáreas, transformada de rural a urbana, experimentó un aumento significativo en su valor de mercado, pasando de 50.000 a 500.000 pesos por metro cuadrado.

El presidente aseveró que este cambio fue un “negocio de lavado de activos del narcotráfico”, vinculándolo a un comandante paramilitar. No obstante, las acusaciones no han sido respaldadas con pruebas ni han dado lugar a procesos legales abiertos. Petro ha señalado la complicidad de Juan Mayr, entonces ministro de Ambiente, en este proceso, a pesar de que el mismo fue validado por las autoridades correspondientes en Bogotá.

Reacción de la Familia Moreno y el Expresidente Pastrana

Hasta el momento, los hermanos de Bernie Moreno no han respondido a las acusaciones reactivadas. Sin embargo, el expresidente Andrés Pastrana defendió su posición diciendo que Petro no podría intimidarlo. Afirmó en un video en redes sociales que no se dejaría afectar por las calumnias y que tomaría acciones legales contra el presidente por lo que considera ataques a su reputación.

Este complejo entramado de acusaciones y relaciones políticas continúa afectando las dinámicas entre Colombia y Estados Unidos, un tema que seguramente seguirá dando de qué hablar en la arena política internacional.

Puede que te interese