Perros entrenados: La nueva estrategia de México contra el gusano barrenador

Perros entrenados: La nueva estrategia de México contra el gusano barrenador

La Formación de Perros Detectores de Plagas en México

En el municipio de Tecámac, Estado de México, se encuentra el Centro de Adiestramiento Canino (Ceacan), un organismo del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). Desde su fundación en 2012, el Ceacan ha capacitado a más de 300 perros en la detección de productos fitosanitarios en aeropuertos y fronteras. Actualmente, se enfoca en entrenar una nueva generación de perros para detectar una plaga crítica: el Gusano Barrenador del Ganado (GBG).

Entrenamiento en Condiciones Extremas

Indiana, una perra de raza criolla con rasgos de pitbull, es parte de esta nueva generación. Su instructora, María Lourdes de Alarcón, la dirige en un vivero diseñado para simular las altas temperaturas de Catazajá, Chiapas, donde el clima puede superar los 35 grados centígrados. A pesar de que el ambiente suele ser caluroso, el actual frente frío ha facilitado las prácticas. Indiana y otros cinco perros serán fundamentales para frenar la propagación del GBG.

La Amenaza del Gusano Barrenador del Ganado

El GBG, causado por larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, es responsable de la miasis, una enfermedad que infesta tejidos vivos en humanos y animales. Hasta octubre de 2025, México ha reportado más de 9,000 casos de miasis por esta plaga, con Chiapas siendo el estado más afectado, reportando 4,416 casos.

Proceso de Selección y Adiestramiento

El adiestramiento en el Ceacan incluye rigurosos controles médicos y evaluaciones de comportamiento. La selección de los perros se ha diversificado, optando por canes de refugios, quienes han desarrollado habilidades olfativas esenciales para la detección de plagas. Los entrenamientos utilizan un método positivo basado en recompensas, tanto en comida como en juguetes, fomentando el desarrollo de los perros como oficiales de inspección.

El proceso completo de formación incluye varias fases, desde la preselección hasta el adiestramiento olfativo especializado, y suele tomar alrededor de nueve meses. En este periodo, se fomenta el vínculo entre el perro y su manejador canino.

Simulaciones de Detección en el Campo

En el vivero, Indiana es sometida a ejercicios de detección. Se le presentan muestras de sangre y otros aromas asociados con el ganado infectado por el GBG. Su capacidad para señalar la presencia de estos aromas es fundamental en el proceso de inspección. Cuando un perro identifica un posible caso, marca el hallazgo, lo que facilita el trabajo de los inspectores en campo.

Las prácticas también incluyen convenios con instituciones como Birmex y la UNAM, para incorporar animales vivos en los entrenamientos, mejorando así la concentración y eficacia de los perros.

Resultados en la Lucha Contra el GBG

Diariamente, en Catazajá, se revisan aproximadamente 3,000 animales y en el último año se han detectado cerca de 50 casos de GBG. Aunque no todos los hallazgos son exclusivamente atribuibles a los perros, estos juegan un papel crucial en el proceso de detección.

El Ceacan ofrece una variedad de escenarios de simulación, como zonas de equipaje de aeropuertos y bodegas de autobuses, donde los perros pueden practicar sus habilidades de detección en situaciones similares a las que enfrentarán en su labor.

Con un enfoque en la protección agrícola y ganadera, el Ceacan no solo busca brindar una segunda oportunidad a los perros rescatados, sino también contribuir significativamente a la seguridad alimentaria en el país. Indiana está en el camino de convertirse en un héroe canino, lista para combatir la plaga del GBG y proteger el bienestar de la ganadería mexicana.

Puede que te interese