Petro suspende cooperación de inteligencia con EE. UU. por ataques a narcolanchas

Petro suspende cooperación de inteligencia con EE. UU. por ataques a narcolanchas

Petro Suspende Colaboración de Inteligencia con EE. UU. por Ataques en el Caribe

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha ordenado a todos los niveles de inteligencia de las fuerzas de seguridad del país suspender cualquier comunicación y cooperación con las agencias de seguridad de Estados Unidos. Esta medida, comunicada a través de la plataforma X, estará vigente mientras EE. UU. continúe su ofensiva contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico en el Caribe y el Pacífico, que ha resultado en la muerte de 69 personas, según indicó el mandatario colombiano.

Contexto de la Decisión de Gustavo Petro

La decisión de Petro surge tras un informe de CNN que reveló que el Reino Unido ha dejado de compartir información de inteligencia con Estados Unidos sobre embarcaciones en el Caribe. Este cambio se debe a que Londres no desea verse involucrado en ataques militares estadounidenses que considera ilegales.

Históricamente, el Reino Unido ha sido un aliado clave de EE. UU. en la monitorización de navegación sospechosa en el Caribe, controlando territorios como las Islas Vírgenes Británicas, Anguila y Bermuda. Sin embargo, esta cooperación ha finalizado.

Críticas a la Política de Defensa de EE. UU.

Petro ha criticado abiertamente la política defensiva de su homólogo estadounidense, Donald Trump, especialmente en lo que respecta a los bombardeos que inicialmente se centraron en el Caribe y luego se extendieron al Pacífico. En sus declaraciones recientes, Petro instó a Estados Unidos a respetar los derechos humanos en la lucha antidrogas, argumentando que los ataques a lancheros, en su mayoría pobres, son ejecuciones extrajudiciales.

Eventos Recientes y su Impacto Regional

Durante la cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE) en Santa Marta, Petro enfatizó que “los mismos misiles que caen en Gaza, caen aquí en el Caribe, sobre personas pobres”. Aunque no se hizo una condena explícita a las acciones de Trump, el tema fue palpable durante el encuentro. Asimismo, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, destacó la militarización en América Latina y el Caribe.

Impacto en la Inteligencia Colombiana

Detalles específicos sobre qué entidades dejarán de colaborar con EE. UU. no han sido revelados, aunque se presume que la suspensión involucra a la Dirección de Inteligencia Policial (Dipol), la Inteligencia Naval, y la Inteligencia Aérea Especial. Esta cooperación es crucial para Colombia, donde el crimen organizado es una amenaza constante, alimentado por economías ilegales como el narcotráfico y la minería ilegal.

Incidentes Recientes en el Caribe

Colombia, el mayor productor de cocaína a nivel mundial, ha visto un incremento en los ataques estadounidenses, con 18 embarcaciones hundidas hasta la fecha, de las cuales al menos cuatro tienen vínculos con el país. Petro mencionó un ataque en el que murió un colombiano, Alejandro Carranza, en aguas que según él son parte del territorio colombiano. Otro incidente involucró a Jonathan Obando Pérez, quien fue rescatado tras un ataque a un supuesto submarino y finalmente liberado por falta de pruebas contra él.

Recientemente, el 17 de octubre, una lancha fue atacada y vinculada al Ejército de Liberación Nacional (ELN), mientras que el 22 de octubre, el Secretario de Defensa de EE. UU., Pete Hegseth, admitió que sus ataques en el Pacífico también ocurrieron “frente a las costas colombianas”.

Hasta el momento, la decisión de Gustavo Petro no ha recibido respuesta por parte del gobierno estadounidense.

Puede que te interese