Gioconda Belli recibe el Premio Carlos Fuentes en medio de adversidades
La reconocida escritora nicaragüense Gioconda Belli llegó a México para recibir el Premio Carlos Fuentes, aunque no sin dificultades. Un fallo técnico forzó a su avión, que viajaba desde Madrid, a aterrizar en Nueva York. Allí, Belli se enfrentó a los problemas provocados por el cierre del Gobierno de Estados Unidos, complicando aún más su viaje. Añadido a esto, un resfrío la ha acompañado durante estos días. “Todo es bien poético, porque es otra lucha para llegar a México”, expresó la autora, quien recordó su partida a exilio en 1974, en su lucha contra la dictadura somocista en Nicaragua.
El regreso al exilio
Belli regresa a México desde un nuevo exilio, esta vez a raíz del régimen actual de Daniel Ortega. Durante su emotivo discurso de aceptación en el Palacio de Bellas Artes, la escritora hizo un llamado a recuperar la memoria solidaria que México brindó en su lucha contra Somoza. «Espero que México y su Gobierno se den cuenta de que no hay soberanía cuando no está basada en la voluntad popular», manifestó.
Recuerdos de apoyo intelectual
La escritora rememoró el respaldo que figuras como Carlos Fuentes brindaron a la revolución sandinista tras su triunfo en 1979. “Viví varios meses en México, que fue mi primer puerto seguro y cuna de un movimiento de solidaridad”, afirmó, resaltando el papel del Gobierno de José López Portillo, que rompió relaciones diplomáticas con Somoza en mayo de 1979. Hoy, Belli advierte sobre el uso del legado sandinista por parte de los actuales gobernantes nicaragüenses, quienes, según ella, han regresado al país a una dictadura similar o peor que la de Somoza.
Una voz desde el exilio
Belli relató cómo ha sido despojada de su nacionalidad nicaragüense y ha perdido su hogar en Managua, lo que la ha llevado nuevamente al exilio. «Sergio Ramírez y yo, sin más culpa que expresar nuestras opiniones, hemos sido víctimas de abusos de poder», enfatizó, lamentando cómo se ha distorsionado el recuerdo de la revolución sandinista.
Un llamado a la solidaridad
En su intervención, la escritora apeló a la solidaridad de México, pues la falta de respuesta del Gobierno de Claudia Sheinbaum refleja la postura de México ante la situación en Nicaragua. “Los tiempos han cambiado, con un mundo empujado hacia el autoritarismo y la discriminación”, advirtió, instando a proteger la esperanza y la fe en la humanidad.
El legado de Carlos Fuentes
Belli no solo homenajeó a Fuentes en el ámbito político, sino también literario. «Admire su responsabilidad como intelectual», comentó, recordando cómo su obra influyó en su propia búsqueda de identidad como latinoamericana. Mencionó que su libro La muerte de Artemio Cruz la impactó profundamente, ayudándola a entender la complejidad de la maldad y la importancia de la literatura como herramienta para explorar la historia humana.
Reconocimiento y reflexión sobre la literatura
Durante la ceremonia, Belli recibió el premio de manos de Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la UNAM, y la secretaria de Cultura, Claudia Curiel. Este galardón, dotado de 150,000 dólares, reconoce su contribución a la poesía hispanoamericana y su interacción con la sociedad, la historia y la literatura. Concluyó su discurso destacando el poder de la literatura para reparar el alma colectiva de los pueblos, agradeciendo por cada experiencia vivida que la ha moldeado como persona y escritora.