México aplica aranceles del 210% a importaciones de azúcar

México aplica aranceles del 210% a importaciones de azúcar

El Gobierno de México Impone Nuevos Aranceles a la Importación de Azúcar

Este lunes, el Gobierno de México anunció la implementación de un decreto que establece aranceles de entre el 156% y el 210% a las importaciones de azúcar. Este nuevo impuesto, que entrará en vigor el próximo martes, afectará a productos importados desde países miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Especificidades del Arancel

Los productos más impactados por esta medida son el azúcar líquida refinada y el azúcar invertido, que enfrentarán un arancel del 210,44%. Por otro lado, otros tipos de azúcares, como el de remolacha y el de caña, verán un incremento del 156%. La administración encabezada por Claudia Sheinbaum justifica esta decisión señalando que el arancel actual no apoya a la agroindustria nacional, especialmente ante la caída de los precios internacionales del azúcar.

Objetivos del Decreto

El decreto se enmarca dentro del Plan México, que busca fortalecer la industria nacional. Según el documento, “la modificación de aranceles constituye una herramienta para proteger los sectores productivos frente a distorsiones del comercio internacional”. Asimismo, el nuevo arancel estaba contemplado para aumentar en 2026, incluyendo posibles gravámenes adicionales para edulcorantes sin calorías, aunque esta cuestión no fue abordada en el decreto actual.

Medidas Complementarias Contra Productos Azucarados

El Gobierno también ha propuesto un aumento significativo en la cuota de impuestos a bebidas azucaradas, que podría alcanzar los 3,08 pesos por litro en 2026, en comparación con los 1,64 pesos actuales. Esta medida busca recaudar alrededor de 41.000 millones de pesos, los cuales se destinarían completamente al presupuesto de salud del país.

Contexto en Salud Pública

Estas acciones forman parte de un esfuerzo más amplio para combatir la epidemia de obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares que afecta gravemente a México. Según datos del INEGI de 2022, la obesidad afecta al 13,6% de los niños, al 16,1% de los adolescentes y al 41% de los adultos.

Puede que te interese