América deja de ser región libre de sarampión: alarmante aumento de casos

América deja de ser región libre de sarampión: alarmante aumento de casos

Región Americana Pierde Certificación de Libre de Sarampión

La región americana, que había logrado el estatus de libre de sarampión, ha perdido esta certificación tras la incapacidad de Canadá para interrumpir la transmisión sostenida de la enfermedad. Esta situación se produce después de 12 meses en los que el virus circuló sin control. Si bien otros países de la región mantienen este estatus, varios enfrentan brotes importantes, especialmente México y Estados Unidos, donde un brote notable se centra en una comunidad religiosa que se opone a la vacunación. Las bajas tasas de inmunización, que actualmente se sitúan en un 79% en la región y un 69% en México, son las principales causas detrás del resurgimiento de la enfermedad.

Reacciones de la OPS ante la Situación

Jarbas Barbosa, director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), calificó la pérdida del estatus como un revés, aunque afirmó que es una situación reversible. Durante una reunión de expertos en Ciudad de México, Barbosa recordó que las Américas habían conseguido en dos ocasiones el estatus de libre de sarampión, siendo la última en 2024. Sin embargo, alertó que, mientras la enfermedad siga activa en otros continentes, América será vulnerable a la importación de casos.

Brotes y Fatalidades en México

A pesar de mantener su certificación individual, México enfrenta un brote nacional en curso desde marzo, acumulando a la fecha 23 muertes, 21 de ellas en el estado de Chihuahua. Este brote ha afectado a 27 de los 32 Estados de la República, con más de 5,185 casos confirmados y un número considerable de contagios no confirmados. Las autoridades han reconocido los esfuerzos para controlar la situación, pero advierten que no se puede esperar a la campaña de seguimiento de vacunación prevista para abril de 2026, dada la gravedad de la situación.

Retos en la Vacunación

El sarampión es altamente contagioso, con un caso potencial de generar hasta 18 nuevos contagios. Para alcanzar la inmunidad colectiva, se requiere una cobertura superior al 95% en ambas dosis de vacunación. En México, Chihuahua y Oaxaca fueron los primeros estados en presentar casos. Mientras Oaxaca logró controlar rápidamente su pequeño brote, Chihuahua continúa lidiando con un aumento exponencial de casos, motivado por la resistencia de algunas comunidades a la inmunización.

Medidas Emergentes para el Control de Brotes

El Gobierno de México ha ampliado recientemente la edad de vacunación hasta los 49 años, enfocándose en los trabajadores migrantes que podrían estar en riesgo de contagio. Las autoridades de salud han subrayado la necesidad de trasladar vacunas a las distintas entidades y de garantizar que los centros de salud ofrezcan acceso a la vacunación en horarios convenientes, incluyendo fines de semana.

Importancia de la Comunicación en Salud Pública

Es esencial que el personal médico pueda transmitir de manera clara la importancia de la vacunación, especialmente en comunidades con resistencia. La OPS enfatiza que la inmunización contra el sarampión ha ayudado a prevenir 60 millones de muertes worldwide desde el año 2000, de las cuales 6 millones corresponden a América.

Puede que te interese