Petro convoca nuevamente a su embajador en EE. UU.

Petro convoca nuevamente a su embajador en EE. UU.

Crítica Diplomática entre Colombia y Estados Unidos por Gustavo Petro y Donald Trump

La relación entre el Gobierno colombiano de Gustavo Petro y la administración de Donald Trump atraviesa nuevamente una crisis diplomática. Este último incidente se desencadenó el pasado fin de semana, cuando Petro decidió llamar a consultas a su embajador en Washington, Daniel García-Peña. El conflicto surge a raíz de una fotografía que circuló durante una reunión en la Casa Blanca entre altos funcionarios y senadores republicanos, que fue publicada oficialmente el 21 de octubre, pero ganó protagonismo el domingo cuando la revista Cambio reportó sobre una carpeta que llevaba el subjefe de Gabinete, James Blair. En esta se encontraba una imagen generada por inteligencia artificial que mostraba a Petro y al presidente venezolano, Nicolás Maduro, en uniformes penitenciarios, sobre la cual se leía: “La doctrina Trump para Colombia y el hemisferio occidental”, firmada por el senador republicano Bernie Moreno.

Reacción de Gustavo Petro

En un mensaje publicado en X, Petro confirmó su decisión de llamar a consultas al embajador, reiterando que esta acción era necesaria para entender por qué se le retrata como un criminal en un documento oficial de la Casa Blanca. El presidente colombiano enfatizó que este tipo de representaciones son un “irrespeto brutal” hacia el pueblo y la historia de Colombia.

En las horas posteriores, surgieron dudas sobre si también se expulsaría al encargado de negocios de Estados Unidos en Colombia, John McNamara. Federico Gómez Lara, director de Cambio, indicó que el presidente había mencionado en una llamada la posibilidad de solicitar la expulsión de McNamara. Sin embargo, el ministro del Interior, Armando Benedetti, desmintió esta información, y el vicecanciller de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo, aclaró que aún no se había tomado tal decisión, sugiriendo que la especulación era prematura.

Contenidos de la Carpeta y Respuestas Inmediatas

El contenido de la carpeta mostraba un listado de objetivos que forma parte de “la Doctrina Trump”, entre ellos la imposición de sanciones selectivas contra Petro, su familia y asociados. Esta lista cobró vida tres días después, cuando la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) incluyó al presidente colombiano en una lista de personas vinculadas a actividades ilegales. Adicionalmente, se planteó la necesidad de investigar exhaustivamente las campañas de Petro y sus financiamientos extranjeros.

Petro negó contundentemente cualquier relación con el narcotráfico, calificando la narrativa de Trump como «fake news». Recriminó que la aceptación de tales relatos por parte del presidente estadounidense demuestra un profundo irrespeto hacia Colombia. El mandatario atribuye la causante de las tensiones a Moreno, quien, según él, busca venganza por denuncias de lavado de dinero que hizo en el pasado contra su familia.

Los Antecedentes en la Relación Colombia-Estados Unidos

Esta crisis diplomática no es un incidente aislado. Apenas tres semanas antes, Trump había señalado a Petro como un “líder del narcotráfico”, lo que llevó a Petro a llamar nuevamente a su embajador a consultas. A pesar de las tensiones, McNamara se mantuvo en Bogotá, y tras conversaciones, la crisis se desaceleró, evitando nuevos aranceles, pero no sin requerir que Colombia muestre progresos en su lucha contra el narcotráfico.

Las tensiones entre ambas naciones han sido recurrentes, comenzando desde enero, cuando Trump mostró su descontento tras la decisión de Petro de impedir que aviones estadounidenses aterrizaran en territorio colombiano con deportados. Esta situación generó amenazas de aranceles, aunque finalmente se resolvió con negociaciones. En julio, se repitió un patrón de tensión cuando el secretario de Estado, Marco Rubio, fue mencionado de manera crítica por Petro, lo que llevó a una llamada a consultas por parte de EE.UU. y la subsiguiente devolución del embajador.

Puede que te interese