Petro cierra ofensiva diplomática en cumbre Celac-UE en Santa Marta

Petro cierra ofensiva diplomática en cumbre Celac-UE en Santa Marta

Crisis Diplomática y Gira Internacional de Gustavo Petro

Desde que la Administración de Donald Trump incluyó al presidente de Colombia, Gustavo Petro, en el listado de sancionados por supuestos vínculos con el narcotráfico, su tiempo en la Casa de Nariño se ha vuelto más complicado. En las dos semanas transcurridas desde esta controversia, Petro ha emprendido una gira por Oriente Medio, visitando Arabia Saudí, Egipto y Qatar. Más recientemente, llegó a Belém, Brasil, para la apertura de la cumbre climática de la ONU, la COP30. Este domingo, será anfitrión de la cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea en Santa Marta.

Críticas a la Política de Defensa de la OTAN

Durante su discurso en la reunión previa a la cumbre climática de Belém, Petro se mostró crítico con el aumento del gasto en defensa de los países miembros de la OTAN. “El que se lleve a Europa a invertir en más armas es un error de Europa. No es un problema de defensa y seguridad, no es Rusia el enemigo, es la crisis climática el enemigo”, afirmó. Además, Petro ha cuestionado los combustibles fósiles, que considera una amenaza para la humanidad, aunque no criticó a Arabia Saudí, uno de los mayores productores de petróleo.

Relaciones Tensas y Diversificación Diplomática

La relación entre Petro y Trump ha sido marcada por fricciones, a pesar de que Estados Unidos es el principal socio comercial y militar de Colombia. En los últimos meses, la tensión ha aumentado, culminando en la descertificación de Colombia en la lucha antinarcóticos y la pérdida de su visa tras instar a soldados estadounidenses a desobedecer órdenes de Trump. Sin embargo, esto no ha detenido los esfuerzos de Petro por proyectar un liderazgo internacional. Desde que asumió el cargo, ha enfatizado la necesidad de que Latinoamérica establezca un “diálogo horizontal” con otras regiones, lejos de “autoritarismos e imperialismos”.

Compromisos Internacionales y Nuevas Embajadas

Colombia no está aislada, destaca Mauricio Jaramillo Jassir, viceministro de Asuntos Multilaterales. Asegura que el Gobierno de Petro tiene ambiciones globales y ha abierto nuevas embajadas en Arabia Saudí, Qatar y Senegal, además de reabrir la de Ghana. En marzo de 2024, Cali albergará la primera cumbre entre la Celac y la Unión Africana, lo que reafirma la actividad diplomática de Colombia.

Viajes Internacionales de Petro

Desde su llegada al poder, Petro ha realizado más de 70 viajes al exterior, acumulando más de 250 días fuera del país. En Doha, se reunió con el emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, y en Riad tuvo un encuentro con Mohamed bin Salmán, el príncipe heredero de Arabia Saudí. Durante su visita a El Cairo, asistió a la inauguración del Gran Museo Egipcio y se reunió con el presidente Abdelfatah El-Sisi.

Entrevistas y Proyecciones a Futuro

Al final de su gira, Petro concedió una entrevista a Al Jazeera sobre Gaza, en la que reiteró su intención de regresar a Nueva York para hablar ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, a pesar de las complicaciones por las sanciones estadounidenses. La internacionalista Sandra Borda advierte que las sanciones han limitado el margen de maniobra diplomático de Colombia, lo que dificulta la construcción de una política exterior estratégica.

La Cumbre Celac-UE como Oportunidad

La cumbre Celac-UE representa una oportunidad clave para que Petro enfatice la unidad de la región frente a la política exterior de Trump. Lula, al confirmar su asistencia, expresó su intención de «defender a los países de América Latina», enfatizando la importancia de discutir la presencia de buques de guerra estadounidenses en la región. Petro agradeció a Lula por su disposición a reunirse en Santa Marta, afirmando que “es la hora de la unidad” para Latinoamérica y el Caribe.

Puede que te interese