Desmarque de López Beltrán en Morena: tensión creciente con Alcalde

Desmarque de López Beltrán en Morena: tensión creciente con Alcalde

Los días difíciles parecen haber quedado atrás para Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización de Morena y hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Su lujoso viaje a Tokio en agosto desató un escándalo que afectó su perfil público y pausó sus actividades dentro del partido. Sin embargo, ha vuelto al panorama político, reanudando una gira nacional con el objetivo de afiliar a 10 millones de personas al partido gobernante.

El regreso de López Beltrán al escenario político llega acompañado de nuevos matices y simbolismos que señalan una posible bifurcación en el oficialismo. Su retorno se produce en solitario, sin la compañía de Luisa María Alcalde, la presidenta nacional de Morena, a quien sigue los pasos en su gira. Esta situación se ha evidenciado en la campaña interna para controlar daños, donde la defensa hacia López Beltrán ha sido clara, a pesar de que Sheinbaum ha manifestado su postura sobre la humildad en el ejercicio del poder.

Las redes sociales de López Beltrán reflejan este descenso en su actividad pública. Pasó de tener una presencia constante a publicar solo cuatro veces en los últimos meses, incluyendo comunicados para justificar su viaje a Japón y aclarar su situación legal relacionada con una investigación por corrupción. Estos cambios evidencian un intento de retomar el control de su imagen pública.

Coahuila fue el primer estado en el que López Beltrán dejó las sombras, donde hizo un llamado a evaluar el trabajo de los coordinadores locales y reforzar esfuerzos. Posteriormente, visitó Culiacán, Sinaloa, donde instó a los militantes a realizar un último esfuerzo antes de finalizar el año.

Su retorno también resalta la distancia con Alcalde, quien previamente había realizado giras en las mismas localidades con el propósito de afiliar más miembros al partido. En menos de una semana, López Beltrán visitó La Paz, Baja California, justo después de que Alcalde expresara que el partido había superado los nueve millones de afiliaciones. Esto deja claro que, aunque ambos comparten el objetivo de la afiliación, sus caminos parecen diverger.

El ambiente denso en el que se mueve la agrupación se ve complicado por varios escándalos que afectan su imagen ética, incluyendo el caso de Hernán Bermúdez Requena, secretario de seguridad en Tabasco, vinculado al crimen organizado. Pero el escándalo que más ha resonado fue el viaje de López Beltrán a Japón. Este contexto, junto con el inicio de las elecciones intermedias de 2027, presiona a los líderes del partido a maniobrar con cautela en un entorno cada vez más complejo.

A medida que el partido lucha por mantener la unidad y claridad en sus objetivos, se observa una dinámica interna que podría definir el futuro de Morena y sus integrantes.

Puede que te interese