El juego del lenguaje: Estrategias para dominar la comunicación

El juego del lenguaje: Estrategias para dominar la comunicación

En el acertijo de la semana pasada sobre los tréboles de cuatro hojas, Juan Carlos Prieto aclara que, en todo caso, deberían llamarse tetráboles o cuatréboles. Por su parte, Pernan Goñi añade humor diciendo que al quitarle una hoja a un trébol, se convierte en un bíbol.

Más allá de la broma, Rafael Granero señala un aspecto interesante sobre la definición del trébol. Afirma que confundir un trébol con un bíbol o un cuatrébol representa un error esencialista del lenguaje, que mezcla etimología con uso. Según las enseñanzas de Wittgenstein en sus Investigaciones filosóficas, el significado de las palabras no radica en una esencia fija, sino en su práctica y uso dentro del contexto del lenguaje. Aristóteles ya indicaba que el nombre no determina la esencia de la cosa. En este sentido, “trébol” hace referencia a una especie botánica (Trifolium) y no a un número específico de hojas, lo que implica una confusión categorial si se trata de convertir una propiedad accidental en una esencial.

Sobre el mapamundi de Leonardo da Vinci, Luis Ortiz comenta: “La representación del mundo de Leonardo es fascinante. No creo que dividir la Tierra en octantes y aplanarlos fuera una decisión casual; seguramente buscaba una representación con mínimas deformaciones y, a su vez, con un sentido estético indiscutible.” No obstante, surge la pregunta: ¿es posible que el aplanamiento de un octante de esfera genere figuras distintas al triángulo de Reuleaux?

Una proyección cartográfica que conserve simultáneamente los ángulos y la relación de superficies es un desafío matemático, ya que si se preserva uno, se afecta al otro. Este punto lo ilustra Miguel Ferrón con un recuerdo de su infancia: “Cuando era niño, al abrir un huevo Kínder, notaba que el envoltorio de papel de aluminio siempre estaba arrugado. Me preguntaba por qué no lo hacían liso, ya que se vería mejor.”

A pesar de esta observación de la infancia, hoy se pueden encontrar objetos de superficies curvas envueltos en empaques transparentes y sin arrugas. ¿Cómo se logró este avance?

Acertijos Verbales

Si bien no es posible crear una subsección titulada El juego del lenguaje al estilo wittgensteiniano, podemos jugar con las palabras a través de unos acertijos interesantes:

1. Es un mito que “murciélago” sea la única palabra en español que contenga todas las vocales una sola vez. Existen muchas más, como neumático, reumático y auténtico. Sin embargo, ¿hay otro animal cuyo nombre contenga las cinco vocales? ¿Es posible encontrar alguna palabra que tenga todas las vocales en orden alfabético, y otra en orden inverso?

2. Muchos números en español contienen las cinco vocales sin repetirlas, como “tres mil cuatro”. ¿Cuál es el mayor de ellos?

3. En la frase “Esta frase no tiene n letras”, ¿qué número (en su forma escrita) puede sustituir a n para que la frase sea falsa?

4. ¿Cuántas letras tiene la respuesta a esta pregunta?

Puede que te interese