Aeroméxico Regresa a los Mercados Financieros Tras Tres Años de Ausencia
Este jueves, Aeroméxico, la principal aerolínea de México, marcará su regreso a la Bolsa de Valores de Wall Street y a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), luego de tres años de ausencia. La compañía ha anunciado una oferta mixta y global que contempla la colocación de 27,4 millones de acciones en México a un precio de 35,34 pesos cada una. En Estados Unidos, se ofrecerán 11,2 millones de certificados de depósito americanos (ADS), establecidos a 19 dólares cada uno. La empresa espera que los recursos provenientes de esta oferta global y la colocación privada sumen aproximadamente 178,8 millones de dólares.
Detalles de la Oferta de Aeroméxico
El regreso de Aeroméxico se realizará bajo la clave “AERO”. Es importante señalar que Delta, actualmente accionista de la aerolínea, no participará en esta oferta global, habiendo firmado un convenio de no enajenación que durará cuatro años. Los accionistas vendedores también han permitido a los intermediarios colocadores la opción de sobreasignación para adquirir hasta 2,1 millones de títulos adicionales, opción que estará disponible por 30 días a partir de la fecha de la oferta. Sin embargo, no se ha otorgado opción de sobreasignación para la emisión en México.
Colocación Privada y Uso de Fondos
Aparte de la oferta mixta global, Aeroméxico llevará a cabo una colocación privada de acciones por un monto de 25 millones de dólares, con un precio de 1.805 dólares por acción. Esta oferta finaliza este viernes y estará sujeta a las condiciones de cierre habituales. En conjunto, ambas iniciativas permitirán a Aeroméxico obtener más de 178,8 millones de dólares, que se destinarán a cubrir pagos relacionados con la ampliación y mantenimiento de su flota, así como a inversiones para mejorar la experiencia de sus clientes.
Un Regreso Marcado por Desafíos
Aeroméxico dejó de cotizar en 2022 en los mercados financieros luego de haber esquivado la bancarrota. En 2020, la aerolínea se acogió al Capítulo 11 debido a la crisis financiera provocada por la pandemia de COVID-19. Desde entonces, la compañía ha mostrado signos de recuperación, transportando 18,4 millones de pasajeros entre enero y septiembre de este año.
No obstante, el regreso al mercado no está exento de incertidumbres, especialmente en relación con su alianza con Delta. En septiembre del año pasado, el Departamento de Transporte de Estados Unidos ordenó el fin de este convenio, considerándolo perjudicial para el sector. Sin embargo, ambas aerolíneas han decidido impugnar esta decisión en los tribunales.