Las Aspiraciones Presidenciales para 2026: Un Escenario Fragmentado
Sergio Fajardo, Iván Cepeda y Abelardo de la Espriella se perfilan como los líderes en el competitivo escenario de las aspiraciones presidenciales en Colombia para 2026. Estos tres candidatos, representando al centro, la izquierda y la derecha respectivamente, destacan en la última encuesta Polimétrica, realizada por la firma Cifras y Conceptos y divulgada por Caracol Radio. Esta es la primera medición publicada tras la finalización de la veda de varios meses que regulaba las encuestas de opinión electoral.
Encuesta Polimétrica: Contexto y Resultados
La encuesta incluye más de 90 nombres candidatos, organizados en nueve grupos según bloques políticos y posibles alianzas. La principal conclusión es que Fajardo, Cepeda y De la Espriella se consideran los “escapados” del grupo, con una intención de voto que oscila entre el 9% y el 13%, aunque las cifras exactas no fueron divulgadas. “El 62% de los consultados aún no tiene claro a quién votar”, aseguró César Caballero, presidente de Cifras y Conceptos, señalando que el panorama electoral está aún abierto.
La Izquierda y el Pacto Histórico
Iván Cepeda es el único aspirante presidencial confirmado en el bloque de izquierda, tras ganar la consulta del Pacto Histórico el 26 de octubre. Este grupo planea realizar otra consulta interpartidista el 8 de marzo de 2024, en coincidente con las elecciones legislativas, para seleccionar un candidato único que represente a varios sectores de centroizquierda. En la encuesta, Cepeda concentra el 24% de la intención de voto, seguido por Roy Barreras con un 10%, mientras que otros candidatos como Carlos Caicedo y Camilo Romero apenas alcanzan el 2%. Sin embargo, el 62% de los consultados no apoya a ninguno de estos nombres.
Fajardo y la Representación del Centro
En el grupo de centro, Sergio Fajardo y Claudia López representan las principales figuras. Fajardo cuenta con un 24% de apoyo, frente al 13% de López. No obstante, un 63% de los encuestados no respaldaría a ninguno de los dos candidatos.
La Derecha y Abelardo de la Espriella
En el bloque de derecha, Abelardo de la Espriella se posiciona como el candidato destacado, obteniendo un 17% de intención de voto. Le siguen Vicky Dávila con un 10% y Juan Carlos Pinzón con un 6%. Sin embargo, un notable 67% de los consultados no apoyaría a ninguno de estos candidatos. El Centro Democrático, encabezado por el expresidente Álvaro Uribe, anunciará su candidato el 28 de noviembre, eligiendo a través de una encuesta. En este grupo, Miguel Uribe Londoño lidera con un 12%, con otros aspirantes como Paloma Valencia y María Fernanda Cabal en desventaja.
Centroderecha y Nuevas Alianzas
Entre los aspirantes de centroderecha, el exsenador Juan Manuel Galán, del Nuevo Liberalismo, aparece como líder con un 16%, seguido por David Luna con un 8% y otros candidatos como Juan Daniel Oviedo y Mauricio Cárdenas. En este bloque, el 65% de los encuestados no mostraría apoyo a alguno de los nombres mencionados.
Un Futuro Electoral Incertidumbre
La encuesta también indagó sobre la intención de voto general, categorizando a los candidatos en grupos. Tras los “escapados” Fajardo, Cepeda y De la Espriella, un segundo grupo de “perseguidores” tiene entre el 5% y el 8% de la intención de voto, donde se encuentran figuras como Claudia López y Roy Barreras.
Con la llegada de noviembre, se marca el final de la controversia alrededor de la veda a las encuestas de intención de voto que estuvo en vigencia desde julio. Aunque el regreso a los estudios de opinión comienza a esclarecer el panorama electoral, se espera la consolidación de bloques y alianzas a medida que avanza el año. La misma ley que restringía las encuestas ha sido objeto de quejas por parte de las encuestadoras debido a los costos que implica cumplir con las nuevas regulaciones.