Francia prohíbe Shein tras controversia por muñecas sexuales infantiles

Francia prohíbe Shein tras controversia por muñecas sexuales infantiles

El Gobierno de Francia ha iniciado los trámites para suspender la web de la marca asiática de moda rápida Shein. Esta decisión se produce tras el escándalo por la venta de muñecas sexuales que asemejan a niñas, las cuales están siendo objeto de investigación judicial. A pesar de que Shein afirma haber retirado estos productos de su plataforma, se ha anunciado que dejará de vender temporalmente artículos de “vendedores externos” en Francia. Este anuncio coincide con la inauguración de su primera tienda física en el mundo, situada en el centro de París.

La inauguración tuvo lugar junto al Ayuntamiento, donde se formaban largas colas de clientes ansiosos por ingresar a los históricos almacenes BHV, que albergan el nuevo espacio de Shein, custodiado por un fuerte despliegue policial. En las proximidades, un grupo de manifestantes expresaba su repudio hacia la marca, gritando: “¡Sois una vergüenza!” a los que se alineaban para entrar.

A pesar de las controversias, Quentin Ruffat, responsable de Shein en Francia, inició la jornada con la ceremonia de corte de cinta en los almacenes, donde la multitud se mostraba ajena al escándalo y atraída por los precios bajos. Afuera, numerosos manifestantes portaban pancartas que afirmaban: “Shein es cómplice de la pederastia”.

La orden para iniciar el procedimiento de suspensión de Shein fue emitida por el primer ministro, Sébastien Lecornu. Esta suspensión será temporal y se mantendrá “hasta que la plataforma demuestre a las autoridades que el contenido que comercializa cumple con la ley”. En un plazo de 48 horas, los ministros competentes determinarán las medidas específicas a adoptar.

La polémica comenzó el sábado, cuando la Dirección General de Competencia, Consumo y Represión del Fraude (DGCCRF) de Francia presentó una denuncia ante la justicia por la venta de las muñecas, calificándolas de “pornografía infantil”.

Shein, que hasta ahora solo había operado en línea o a través de tiendas temporales, elige abrir su primera tienda física en Francia, país que ha tomado una postura dura contra su modelo de negocio. La marca ha sido multada en varias ocasiones por competencia desleal, argumentando que sus bajos precios perjudican al comercio local. De hecho, se ha tramitado una ley conocida como “ley anti Shein”, diseñada para restringir su impacto en el mercado.

Frédéric Merlin, gerente de los grandes almacenes BHV, justificó su colaboración con Shein alegando que buscan atraer a la clientela popular. Sin embargo, esta decisión ha sido objeto de críticas, como las del ministro de Vivienda, Vincent Jeanbrun, quien aseguró que la llegada de Shein representa un peligro y que BHV ha incurrido en un error estratégico.

Jean Luc Salaberry, de la Federación Nacional de Autoridades Locales, también se expresó en contra, afirmando que la estrategia de Shein afecta negativamente al comercio local y al medio ambiente, y que la capital no necesita su presencia. En el interior de la tienda, los precios de la ropa oscilan entre 10 y 50 euros; algunos clientes, sin embargo, comentaron que los productos son más caros que en la web. Una mujer que había viajado desde Évreux, Normandía, comentó: “Si les dejan instalarse aquí será porque la calidad no es tan mala y cumplen con la ley”.

Shein, cuya sede está en Singapur, tiene planes de abrir tiendas permanentes en otras ciudades francesas como Angers, Dijon, Grenoble, Limoges y Reims. Algunas marcas que comparten espacio con Shein han decidido retirarse de los almacenes en señal de protesta. Un portavoz de Shein ha manifestado que colaborarán con las autoridades francesas en la investigación. La alta comisaria de la infancia, Sarah El Haïry, confirmó la detención de un hombre de 56 años sospechoso de haber comprado uno de los productos polémicos, quien posee antecedentes por delitos sexuales, evidenciando así la gravedad del problema.

Puede que te interese