Las encuestas electorales reavivan la contienda presidencial en Colombia

Las encuestas electorales reavivan la contienda presidencial en Colombia

Elecciones Presidenciales en Colombia: Un Futuro Indeterminado

La campaña para elegir al próximo presidente de Colombia, que sustituirá a Gustavo Petro, se intensifica con la llegada de varias decenas de aspirantes. Las elecciones están programadas para mayo de 2026 y, tras meses de incertidumbre, se levantó la veda sobre las encuestas de intención de voto el pasado noviembre. Este cambio busca aclarar el panorama electoral y facilitar la formación de bloques y alianzas.

Resultados de Consultas Previas

Desde la prohibición de encuestas, ninguno de los candidatos ha logrado destacarse como un líder claro. El exalcalde de Medellín, Sergio Fajardo, figura entre los más reconocidos, junto a figuras como Vicky Dávila, exdirectora de la revista Semana, y Claudia López, exalcaldesa de Bogotá. Sin embargo, el panorama político nacional ha cambiado desde entonces.

En el ámbito de la izquierda, Iván Cepeda se posiciona como el candidato más fuerte tras ganar la consulta popular del Pacto Histórico, que respalda al Gobierno actual. Cepeda logró más de 1.5 millones de votos, lo que lo coloca a la delantera, y planea una nueva consulta el 8 de marzo de 2026, coincidiendo con las elecciones legislativas, para elegir un candidato único de la centroizquierda.

Movimientos de Partidos y Candidaturas Independientes

A medida que se definen las estrategias de la izquierda, otros candidatos ya cuentan con el respaldo de distintos partidos. Fajardo, por ejemplo, se postula con el apoyo de Dignidad y Compromiso, mientras que Juan Manuel Galán y Juan Carlos Pinzón representan a Nuevo Liberalismo y el partido Oxígeno, respectivamente. Además, hay candidatos que optan por recoger firmas en nombre de movimientos ciudadanos, destacando a Claudia López y Luis Gilberto Murillo, exministro con planes de restaurar las relaciones con Estados Unidos.

Candidatos de la Derecha y Encuestas en el Horizonte

El sector de la derecha también muestra actividad constante. El Centro Democrático, liderado por el expresidente Uribe, anunciará su candidato el 28 de noviembre mediante una encuesta que evaluará a varias figuras como Paloma Valencia y Andrés Guerra. Uribe busca consolidar una amplia coalición anti-Petro que incluya a Cambio Radical y otros partidos conservadores.

Los candidatos independientes deben reunir al menos 630,000 firmas válidas para su inscripción, cifra que corresponde al 3% de los votos de las elecciones pasadas. La Registraduría tiene hasta el 21 de enero de 2026 para validar estas rúbricas, y varios aspirantes ya han superado el mínimo necesario.

Expectativa por el Regreso de las Encuestas

Con la finalización de la prohibición sobre las encuestas, las empresas del sector aguardan la decisión de la Corte Constitucional sobre la ley que las restringía, que afecta los costos de las mismas. A pesar de la incertidumbre, la competencia electoral se mantiene activa, y los colombianos continúan atentos a quién se alzará como el próximo líder del país.

Puede que te interese