Gonzalo Celorio: La Voz Poderosa que Rompe Barreras

Gonzalo Celorio: La Voz Poderosa que Rompe Barreras

Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025: Un Viaje Literario desde México

A los 12 años, Gonzalo Celorio, nacido en Ciudad de México hace 77 años, adquirió su primer libro, marcando el inicio de su una profunda relación con la literatura. Este libro, el primero en el que firmó con su nombre, sentó las bases de su biblioteca personal, centrada en la novela hispanoamericana y simbolizando su amor por la palabra escrita.

Trayectoria Académica y Literaria

Celorio es ensayista, narrador y profesor en la Universidad Autónoma de México desde 1974. Su carrera académica comenzó en la misma institución, donde se formó en la Facultad de Filosofía y Letras. A lo largo de su trayectoria, ha ocupado cargos destacados, como director del Fondo de Cultura Económica y director de la Academia Mexicana de la Lengua. Su amor por las palabras es evidente en su discurso inaugural en la Academia, donde expresó: “Las palabras que nos definen y que nos hacen trascender, las palabras que heredamos y que, revitalizadas, habremos de heredar…” Destacando la riqueza del idioma español, Celorio posiciona a México como el centro desde donde se piensa y se escribe.

Obras Destacadas

Entre sus obras más reconocidas se encuentran Amor propio (1991), Y retiemble sus centros la tierra (1999), El metal y la escoria (2014) y Los apóstatas (2020). Sin embargo, uno de sus libros más emblemáticos es México, ciudad de papel (1997). En esta obra, la Ciudad de México se presenta como un organismo vivo, en constante transformación, similar a una persona con una historia múltiple y compleja. Celorio relata que “la historia de la Ciudad de México es la historia de sus sucesivas destrucciones”, poniendo en perspectiva el continuo desplazamiento cultural de la ciudad a lo largo del tiempo.

Un Llamado a la Lectura

La concesión del Premio Cervantes a Celorio, un autor mexicano, invita a redescubrir su obra y a explorar la narrativa de escritores mexicanos contemporáneos. En su libro, menciona: “Mi casa, la casa de ustedes, como acostumbra decir la cortesía mexicana para confusión de los visitantes extranjeros…” Reflejando la singularidad de su pueblo, San Nicolás Totolapan, Celorio encapsula la esencia vibrante de la literatura mexicana actual.

Puede que te interese