Explosión de Carrobomba en Suárez, Cauca, Deja Dos Muertos y Varios Heridos
En la madrugada del lunes festivo, un atentado con carrobomba sacudió el municipio de Suárez, en el departamento del Cauca, provocando la muerte de dos personas y dejando al menos cinco heridos. El estallido, que tuvo lugar cerca de una estación de policía y una zona residencial, afectó a aproximadamente 30 viviendas y locales comerciales.
Detalles del Ataque
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, ha atribuido la responsabilidad del ataque al frente Jaime Martínez, una de las disidencias comandadas por alias Iván Mordisco. “El vehículo estaba cargado con explosivos, y se escucharon ráfagas de fusil”, indicó Sánchez, quien también destacó que esta acción se debió a la pérdida de poder del grupo criminal. “Este hecho demuestra el desespero cobarde de la estructura criminal ante la pérdida de control territorial y el debilitamiento de sus finanzas ilegales derivadas del narcotráfico, la minería ilegal y la extorsión”, expresó en su cuenta de X.
Recompensa por Información
El Gobierno ha ofrecido una recompensa de 200 millones de pesos (aproximadamente 52,000 dólares) por información que lleve a la captura de los responsables del atentado. Por su parte, el alcalde de Suárez, César Cerón, confirmó que las víctimas fatales se encontraban en un hotel al momento de la explosión. “Es una situación que desbordó nuestra capacidad de respuesta. No sé qué podemos hacer porque cada semana estamos enfrentando estos incidentes”, comentó en una entrevista con W Radio.
Reacciones a la Inseguridad en el Cauca
El alcalde instó al Gobierno nacional a que se implemente una estrategia de seguridad más integral en la región. Este ataque ocurre en un contexto en el que el Ejército colombiano ha puesto en marcha la operación Escudo del Norte, destinada a limitar la expansión de las disidencias en el norte del Cauca.
La Defensoría del Pueblo ha calificado el atentado como una “flagrante infracción al derecho internacional humanitario (DIH) y una grave violación a los derechos humanos”. En un comunicado, la entidad señaló que la explosión ha sembrado temor e incertidumbre en la población del municipio, ya afectada por el conflicto armado, indicando que entre los heridos se encuentra un niño.
Contexto de Violencia en el Cauca
Los atentados en el Cauca, un departamento con acceso al océano Pacífico, han incrementado en frecuencia. Solo el jueves pasado, un ataque con explosivos en el municipio de Patía resultó en la muerte de un soldado y dejó a más de diez personas heridas. Este ataque fue atribuido a la estructura Carlos Patiño, también vinculada a las disidencias bajo el mando de Mordisco.
El ministro Sánchez ha garantizado que “la Fuerza Pública fortalecerá el despliegue operacional” en el Cauca, con el objetivo de llevar a los responsables ante la justicia y asegurar que ninguna organización criminal doblegue la voluntad del país.
Cauca, reconocido por ser uno de los departamentos más violentos de Colombia, ha visto un aumento de la actividad delictiva desde que el Ejército lanzara en octubre de 2024 la Operación Perseo. Esta operación busca recuperar el control en el cañón del río Micay, una de las principales áreas de producción de coca en el país.