Tensiones entre Estados Unidos y Colombia
Las relaciones entre Estados Unidos y Colombia han alcanzado niveles de tensión alarmantes. El 21 de octubre de 2025, Donald Trump acusó al presidente colombiano, Gustavo Petro, de ser un “líder del narcotráfico”. Esta declaración ha generado preocupación entre los empresarios colombianos, quienes temen represalias económicas que podrían impactar negativamente en la economía, fuertemente dependiente de las exportaciones al norte. Sin embargo, Bernie Moreno, senador republicano de Ohio y de origen colombiano, ha minimizado estos temores, afirmando que las sanciones se dirigirán principalmente a Petro y su círculo cercano. En una entrevista con Fox News y posteriormente en medios colombianos, Moreno reiteró que Petro es “la raíz del problema” y será incluido en la lista OFAC.
Lista Clinton y sus repercusiones
El 24 de octubre, las amenazas de Moreno se materializaron. El Departamento del Tesoro de EE. UU. incorporó a Gustavo Petro, a dos de sus familiares y al ministro del Interior, Armando Benedetti, en la lista Clinton, que incluye a terroristas, mafiosos y narcotraficantes. Petro reaccionó señalando: “Efectivamente, la amenaza se cumplió”, a lo que Moreno respondió con el acrónimo FAFO, que expresa una advertencia contundente.
Bernie Moreno y otros congresistas republicanos, como Carlos Giménez de Florida, se han convertido en los voceros de una campaña activa contra Petro en Washington. Sus comentarios abarcan temas desde la descertificación a ataques militares contra narcolanchas en el Caribe, hasta el caso judicial de Álvaro Uribe Vélez. Según fuentes académicas, hay una fuerte afinidad entre los republicanos estadounidenses y varios políticos de derecha colombianos, lo que sugiere un esfuerzo para debilitar la influencia de la izquierda en las elecciones presidenciales del próximo semestre.
Influencia del Partido Republicano
Sergio Guzmán, director de la consultora Colombia Risk, señala que congresistas como Moreno y Giménez son figuras influyentes en el Partido Republicano, y sus declaraciones han capturado la atención de la Casa Blanca. María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara Colombo Americana (AmCham), destaca que las relaciones con el sector republicano no son aleatorias, pues han trabajado desde enero para establecer un mensaje de cooperación entre Colombia y EE. UU. Moreno ha jugado un papel fundamental en este proceso, buscando defender a los colombianos ante posibles sanciones.
Confrontaciones y negociaciones
En una audiencia del Senado estadounidense, Moreno acusó a Petro de lidiar con la actividad de Hezbolá en Colombia y manifestó su simpatía hacia Hamás, ambos catalogados como organizaciones terroristas por EE. UU. Además, solicitó la designación de tres grupos armados colombianos como terroristas, justo en un momento en que el gobierno de Petro está negociando la paz con ellos.
Gustavo Petro ha señalado la influencia de Moreno en su confrontación con Trump, sugiriendo que la oposición hacia su gobierno proviene de los lazos de Moreno con la derecha colombiana. Petro también enlazó al hermano de Moreno, Roberto, con un caso de lavado de activos que supuestamente benefició a Andrés Pastrana, un ex presidente conservador.
Cercanía con el uribismo
La conexión entre el republicanismo estadounidense y la política colombiana es evidente a través de figuras como Carlos Giménez, quien ha mostrado un firme apoyo hacia el uribismo. En sus redes sociales, Giménez ha celebrado decisiones judiciales favorables al expresidente Uribe, y ha criticado las posturas de la izquierda colombiana, asociación que muchos analistas consideran como un esfuerzo por erradicar la influencia de la izquierda en Colombia.
Impacto en las elecciones de 2026
La reciente confrontación entre Petro y Trump ha movilizado a políticos opositores que respaldan al expresidente estadounidense. El impacto de Trump en las elecciones de 2026 sigue siendo incierto, dado que más del 60% de los colombianos tiene una imagen desfavorable de él. No obstante, sus aliados en el Congreso estadounidense lideran los esfuerzos para impulsar a la derecha colombiana hacia el poder.