Jóvenes buscan respuestas en la política de derecha

Jóvenes buscan respuestas en la política de derecha

La Búsqueda de Identidad en la Juventud Actual: Un Retorno al Conservadurismo

Las nuevas generaciones han crecido en un contexto de libertad y diversidad, sin embargo, últimamente han mostrado una inclinación hacia discursos que promueven orden y pertenencia. Este fenómeno merece un análisis profundo sobre sus causas y consecuencias.

Un Proyecto Educativo Transformador

A inicios de los años noventa, un grupo de profesoras que regresó del exilio estableció un colegio alternativo convencido de que la educación podría curar las heridas del país. Este modelo se convirtió en un símbolo de apertura y modernidad, destacando por su enfoque en la participación, la creatividad y el pensamiento crítico. En este entorno, se enseñaba la importancia del disenso y el respeto en la práctica democrática. Sin embargo, tres décadas después, sorprendentemente, muchos alumnos actuales se identifican con posturas conservadoras e incluso con la derecha más radical. Este cambio refleja un mundo que ha transformado sus referencias y valores.

Un Contexto de Libertad y Desconcierto

Los jóvenes de hoy no han vivido bajo dictaduras ni han experimentado censura. Su vida ha estado marcada por la democracia y la libertad, un contexto muy distinto al de sus padres. Esta diferencia genera una percepción de la lucha por derechos como algo lejano, y cuando la libertad pasa a ser un aspecto cotidiano, la rebeldía adopta formas inesperadas.

La Necesidad de un Nuevo Gesto de Ruptura

Cada generación busca su forma de rebelarse. En un momento en que el progresismo se ha institucionalizado—donde la diversidad se presenta de manera reglamentaria y la participación se convierte en un mero protocolo—los jóvenes pueden buscar identificar valores más tradicionales como el orden o la autoridad. Ronald Inglehart ya mencionó que en sociedades con alta seguridad material, las nuevas generaciones priorizan valores expresivos, pero también pueden retornar a principios de orden cuando se sienten amenazadas. En este sentido, la derecha radical puede ofrecer más que un programa político: se convierte en un refugio emocional.

Tendencias Globales: La Juventud y la Extrema Derecha

Investigaciones en Europa indican que un número creciente de jóvenes, alrededor del 20% en algunos países, muestra afinidad hacia partidos de extrema derecha. Esta tendencia no siempre proviene de convicciones ideológicas; más bien, surge de una necesidad de pertenencia en un mundo incierto. En América Latina, estudios del PNUD y de la Unión Europea apuntan en una dirección similar, evidenciando una desconfianza hacia la política, un enfoque en el mérito individual y la sensación de que la democracia no brinda un futuro claro. Este fenómeno representa no solo condiciones de pobreza o precariedad, sino una orfandad de sentido para una generación que ha crecido en libertad, pero ausente del conflicto que la hizo posible.

La Aceleración y su Vacío Emocional

Según el filósofo Hartmut Rosa, el mundo actual experimenta una «aceleración sin resonancia», donde los cambios ocurren rápidamente, pero carecen de un sentido profundo. En este vacío, los discursos conservadores plantean una oferta simple: orden, identidad y pertenencia. Esta visión resuena con aquellos que se sienten fatigados. Mientras que el progresismo de los noventa fue un movimiento moral y político que ampliaba derechos y promovía pluralidad, con el tiempo se ha vuelto parte de la estructura institucional, transformándose de la subversión a la norma.

Desconexión entre las Generaciones

El déficit de representación en la democracia actual se manifiesta en que los ciudadanos ya no se sienten escuchados. La juventud podría no estar rechazando la libertad en sí, sino su versión burocratizada, donde la libertad se convierte en un deber. La búsqueda de una libertad que vuelva a tener significado, emoción y propósito es esencial.

Responsabilidad Colectiva y la Búsqueda de Pertenencia

La situación actual no solo recae sobre los jóvenes. La falta de espacios que convoquen a la comunidad—tanto en la escuela como en la ciudad y en la política—contribuye a esta desconexión. Gilles Lipovetsky ha descrito a la sociedad contemporánea como «ligera en compromisos y pesada en soledades». La construcción del propósito necesita de un entorno que ofrezca comunidad, espacios compartidos e inclusión. Sin ello, la vida cívica tiende a fragmentarse, y el deseo se redirige hacia opciones que prometen pertenencia, aunque sean excluyentes.

Reinvención del Progresismo

El desafío no radica en que los jóvenes se hayan vuelto conservadores, sino en que hemos dejado de ser inspiradores. La democracia se ha convertido en un trámite, el progresismo, en un lenguaje, y la participación, en un mero papeleo. Es crucial ofrecer un horizonte, emoción y comunidad para que las nuevas generaciones vuelvan a creer en lo común. Solamente recordandoles el valor de las libertades no es suficiente; es necesario que esas libertades recuperen su significado.

Cuando la libertad pierde su capacidad de emocionar, el orden se vuelve una opción seductora para la juventud, quien busca en la derecha un refugio que, aunque involuntario, refleja un futuro que ha perdido su promesa.

Puede que te interese