Aumento en el Precio del Transporte en Ciudad de México
El Gobierno de Ciudad de México ha oficializado un incremento en las tarifas del transporte de ruta en la capital. A partir de este sábado, el costo de los traslados será de 7.5 pesos para las vagonetas y microbuses, mientras que los viajes en autobús tendrán un costo de 8.5 pesos. Asimismo, el acceso a los transportes de corredor concesionados se fijará en 9 pesos. Es importante señalar que las tarifas de las rutas y corredores que dependen del Gobierno local se mantendrán sin cambios.
Origen del Aumento de Tarifas
Este ajuste tarifario pone fin a las negociaciones entre el Ejecutivo local, encabezado por Clara Brugada, y el gremio de transportistas, que había demandado un aumento de tarifas desde hacía semanas. El reclamo se vio intensificado por el alza en los precios del transporte decretado en octubre por el Gobierno del Estado de México, que comparte área metropolitana con la capital.
Acorde a la Negociación Entre el Gobierno y Transportistas
La Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México anunció el acuerdo tras una reunión que se extendió por varias horas el viernes. Durante esos días previos, los transportistas tuvieron un clima de tensión, incluso amenazando con paralizar la ciudad a través de bloqueos y protestas. Aunque los transportistas solicitaban un aumento de dos pesos, finalmente se estableció en un peso y medio.
Condiciones Estipuladas por el Gobierno
A pesar de aceptar el aumento en las tarifas, el Gobierno no accedió a otra de las exigencias de los transportistas: un bono para combustible que funcionaría como subsidio para mejorar la rentabilidad de las unidades. No obstante, se comprometió a apoyar en el proceso de renovación de las flotas, aunque no se han proporcionado detalles adicionales sobre este acuerdo.
Compromisos del Gremio de Transportistas
El pacto firmado estipula que los transportistas deben mantener en óptimas condiciones las unidades de transporte, realizando revisiones periódicas de elementos clave como luces, puertas y frenos, para prevenir accidentes, atención que es uno de los reclamos frecuentes de los pasajeros. Además, se exige que los conductores estén uniformados y participen en programas de capacitación.