Ofelia Esparza: Preservadora de Tradiciones Mexicanas en Los Ángeles
Ofelia Esparza, una reconocida artista de Los Ángeles, ha dedicado su vida a la preservación de la memoria cultural a través del arte. A sus 93 años, Esparza, nacida en una familia mexicana de Huanímaro, un pequeño pueblo entre Guanajuato y Michoacán, creció rodeada de relatos de su madre sobre tradiciones, altares y flores de cempasúchil, que la marcaron profundamente.
Un Legado Cultural
La voz de su madre, quien consideraba la tradición del Día de Muertos como una obligación, sembró en Ofelia una vocación que ha definido su carrera. Su trabajo ha transformado esta festividad en Los Ángeles y le ha otorgado un lugar de honor como altarista, llegando a ser reconocida por el National Endowment for the Arts con el premio de Herencia Nacional.
Un Encuentro Transformador
En los años setenta, mientras trabajaba como maestra en City Terrace, Ofelia descubrió un cartel de Self Help Graphics & Art que cambiaría el rumbo de su carrera. Al presentarse, fue recibida por la hermana Karen Boccalero, quien impulsaba el arte chicano como forma de justicia social. La conexión fue inmediata, y Esparza comenzó a trabajar en la creación de altares que entrelazaban lo sagrado con lo cotidiano.
Arte y Educación
Ofelia ha llevado su pasión por el arte a las aulas, enseñando a los niños a crear ofrendas con materiales simples y recuerdos familiares. Cada año, su salón se convertía en una vibrante galería donde la tradición mexicana convivía con la experiencia de familias migrantes. Esta enseñanza fue acompañada por un fuerte mensaje sobre la importancia de recordar y valorar sus raíces culturales.
Reconocimiento y Activismo
Con el tiempo, su trabajo ganó reconocimiento más allá de su comunidad. En 1988, expuso por primera vez fuera de Los Ángeles, atrayendo la atención de galerías y museos. Su arte se convirtió en un vehículo para tratar temas sociales críticos, enraizados en el movimiento chicano. Esparza se convirtió en un puente entre la tradición mexicana y las luchas sociales en Estados Unidos.
El Legado Familiar
Ofelia no solo es una artista, sino también una madre de nueve hijos y mentora para jóvenes artistas chicanas. Transmite su legado cultural a las nuevas generaciones, asegurándose de que las tradiciones no se pierdan. “Conocer nuestras raíces no solo nos da poder, sino que evita que se borre de dónde venimos”, afirma con determinación.
Contribución a la Cultura Popular
Su impacto cultural se extiende a la película de Disney, Coco, en la que Ofelia y su hija Rosanna colaboraron como asesores. Participaron en discusiones sobre cómo representar el Día de Muertos, siendo parte de un grupo de artistas chicanos que ayudaron a dar forma a la narrativa de la película.
Exposición en el Vincent Price Art Museum
Actualmente, el Vincent Price Art Museum alberga Ofelia Esparza: A Retrospective, la primera gran exposición dedicada a su vida y obra. Curada por Joseph Valencia y Bruce Venegas, la muestra incluye más de ochenta piezas, entre las que se encuentran pinturas, grabados y siete altares que reflejan su evolución artística desde 1945 hasta la actualidad. La exposición abrirá sus puertas hasta marzo de 2026, celebrando no solo su legado visual, sino también su papel como maestra y activista de la memoria colectiva.
Un Compromiso con la Comunidad
Joseph Valencia, curador de la exposición, señala que la muestra representa la vida y compromiso de Esparza con su comunidad. Durante la inauguración, más de mil personas asistieron al evento, evidenciando el fuerte impacto y aprecio que la comunidad tiene hacia su trabajo. Ofelia Esparza sigue siendo un símbolo de identidad, justicia y memoria en el arte chicano, asegurando que las tradiciones continúen floreciendo en este lado del río.