La Crisis de la Ultradercha en América Latina: Ruptura entre Verástegui y Milei
La ultraderecha en América Latina enfrenta una de sus grandes crisis tras la ruptura entre Eduardo Verástegui, representante del movimiento conservador en México, y Javier Milei, el presidente ultra de Argentina. Este conflicto ha provocado la cancelación de la cumbre de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) que estaba programada para noviembre en Ciudad de México.
Ruptura y Cancelación de la Cumbre
Las razones detrás de la ruptura no son del todo claras, aunque comenzaron a manifestarse cuando Verástegui comenzó a llamar a Milei “traidor” en redes sociales. Los seguidores del mandatario argentino respondieron a estos ataques con comentarios a menudo discriminatorios hacia los mexicanos. Como resultado de esta controversia, la cumbre de la extrema derecha fue cancelada, y Verástegui ha convocado a sus simpatizantes a otro evento, la Cumbre Viva México, que se llevará a cabo el 16 de noviembre. Esta reunión es parte de su proyecto para fundar su propio partido político y participar en las próximas elecciones.
Inicios del Conflicto
La disputa entre Verástegui y Milei se intensificó tras las elecciones legislativas en Argentina, que se celebraron el 25 de octubre. En este contexto, Verástegui había pronosticado que Milei perdería las elecciones, acusándolo de ser “traicionero” e “ingrato”. Sin embargo, Milei no solo ganó, sino que también logró superar las expectativas de la oposición, que anticipaba una derrota tras la pérdida de su partido en la provincia de Buenos Aires en septiembre.
El exactor Verástegui continuó su ataque público, reclamando a Milei desde su primera aparición pública hasta su rol como comentarista político en 2022. Durante esa época, Verástegui había invitado a Milei a participar en la CPAC en México, aunque posteriormente expresó dudas sobre su confianza en él.
Acusaciones y Recriminaciones
El conflicto escaló cuando Verástegui acusó a Milei de tratar mal a los miembros de su equipo y no agradecerle el apoyo en la búsqueda de entrevistas con figuras conservadoras. Además, Verástegui mencionó la cancelación de la cumbre de este año por parte de Milei como un claro ejemplo de deslealtad.
En su retórica, Verástegui afirma que tras la exitosa campaña de Milei, es necesario un nuevo líder que sea «competente y normal». El exactor también ha cuestionado que el partido de Milei haya permitido la inclusión de candidatos conectados al kirchnerismo, lo que ha llevado a su calificación de “traidor” hacia la ideología que ambos prometían defender.
Impacto en la Configuración Política de América Latina
La disputa entre Verástegui y el mileilismo se da en un momento crucial, donde las fuerzas políticas en la región se están reconfigurando. En Bolivia, un candidato conservador ha triunfado en las recientes elecciones presidenciales, mientras que en Honduras emergen denuncias de fraude electoral de parte de la izquierda. En México, el Partido Acción Nacional (PAN) ha reactivado su plataforma política, alineándose con discursos de defensa de la familia y la libertad.
Verástegui ha criticado al PAN por no ser lo suficientemente extremo en sus posiciones, mientras que su propio movimiento ha intentado captar la atención de un electorado que ha demostrado poco interés por la extrema derecha en el pasado. La figura de Ricardo Salinas Pliego ha revitalizado el espectro opositor, dando un nuevo impulso a los descontentos del panismo y aliados de Verástegui.