Triunfo de Liberales Progresistas en Países Bajos; Ultraderecha en Retroceso

Triunfo de Liberales Progresistas en Países Bajos; Ultraderecha en Retroceso

Resultados Elecciones en Países Bajos: D66 a la Cabeza, PVV Pierde Terreno

Los liberales progresistas de D66 han triunfado en las elecciones de este miércoles en Países Bajos, superando al Partido por la Libertad (PVV) de Geert Wilders. Según los datos preliminares, D66 obtendría 27 escaños de un total de 150, mientras que el PVV quedaría con 25, lo que representa un notable descenso respecto a los comicios anteriores. La balanza política parece pender hacia un Gobierno moderado liderado por el joven Rob Jetten, de 38 años.

Proclamación de D66 y Escenario Electoral

Antes de que se cerraran las urnas, Jetten expresó: “Hoy millones de neerlandeses han dicho adiós a la política del miedo y han elegido las fuerzas positivas”. El líder de D66 abogó por un liderazgo político que promueva la cooperación entre las fuerzas moderadas para formar un “Gobierno estable y ambicioso” que atienda las demandas sociales y medioambientales.

Con aproximadamente el 20% de los votos contabilizados, D66 se posicionó como líder por primera vez, aunque el PVV llegó a recuperar el liderazgo momentáneamente. Sin embargo, las encuestas reflejaron un cambio en la tendencia, con D66 en ascenso y el PVV perdiendo apoyo.

El Declive del PVV y el Alza de D66

Durante la campaña electoral, Wilders había dominado las encuestas, pero la situación cambió rápidamente cuando otros partidos comenzaron a reducir la distancia. Según Ipsos, en días previos a la elección, se estaba gestando un triple empate entre D66, el centroizquierda (GroenLinks-PvdA) y el PVV. En el sondeo inicial, D66 recibiría el apoyo del electorado al incrementar su número de escaños de 9 a 27, mientras el PVV perdería 12 escaños.

Los socialdemócratas y verdes, en contraste, retrocederían de 25 a 20 asientos. Por su parte, el Partido Popular por la Libertad (VVD) obtuvo 23 escaños, ganando 14, mientras los cristianodemócratas del CDA se afianzaron con 19 escaños, aumentando significativamente su representación.

Negociaciones para la Nueva Coalición

Aún con el conteo de votos en curso, ya comenzaron las discusiones para la formación de la nueva coalición. Un posible acuerdo entre D66, GroenLinks-PvdA y el CDA podría resultar en 66 escaños, pero aún estaría lejos de la mayoría absoluta. Si se incluye al VVD, la coalición alcanzaría 89 escaños. Sin embargo, la lideresa del VVD, Dilan Yeşilgöz, ha expresado su resistencia a formar gobierno con GroenLinks-PvdA, lo que complica las negociaciones y podría requerir la inclusión de partidos menores.

Temas Clave y Participación Electoral

La reciente campaña electoral estuvo marcada por la tensión, centrada en temas como la inmigración, el asilo, el acceso a la vivienda y los costes del sistema de salud. Con más de 13,4 millones de ciudadanos habilitados para votar, la participación alcanzó un 76,3%, aunque levemente inferior a las cifras de 2023.

Si los sondeos a pie de urna se confirman, Wilders podría haber llegado al límite de su influencia, encontrándose una vez más a las puertas de la posición de primer ministro, dado el rechazo de las fuerzas moderadas con las que había esperado formar un gobierno. Wilders, tras reconocer su derrota implícitamente, se mantuvo optimista, afirmando que seguirían siendo un partido fuerte en el panorama político.

La Ruptura de Coaliciones y la Fragmentación Política

El panorama político en Países Bajos se ha caracterizado por la fragmentación, donde un porcentaje mínimo del 0,66% de los votos es suficiente para obtener un escaño. En las elecciones anteriores, hasta 15 partidos estaban representados, y se espera una composición similar esta vez. El proceso de formar una coalición política podría ser lento y complicado, con ejemplos recientes de negociaciones que se extendieron por más de 200 días.

El viernes se llevará a cabo la primera reunión entre los líderes de los partidos para designar a un explorador que evalúe las posibles coaliciones. Este informe se remitiría al Parlamento antes de la toma de posesión de los nuevos diputados.

Puede que te interese