Kast propone ‘colaboración’ de extranjeros irregulares para su regreso

Kast propone 'colaboración' de extranjeros irregulares para su regreso

Plan del candidato José Antonio Kast sobre migrantes en Chile

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, presentó este miércoles su propuesta para que los 336,000 migrantes irregulares que residen en Chile regresen voluntariamente a sus países de origen. Kast aseguró que, si los migrantes no aceptan esta opción, se enfrentarán a sanciones. En una rueda de prensa, advirtió: “Si alguien no sale voluntariamente y tenemos que buscarlo y expulsarlo, nunca más va a entrar a suelo chileno”.

Expectativas y estrategia de expulsiones

El comando de Kast estima que por cada migrante irregular que se deba buscar para expulsar, al menos cinco optarían por regresar voluntariamente. Sin embargo, el candidato aclaró que aquellos con procesos judiciales pendientes no serán expulsados hasta que cumplan sus condenas en Chile.

Situaciones específicas con países en crisis

En relación a países como Venezuela, que han roto relaciones diplomáticas con Chile y no están recibiendo a sus ciudadanos, Kast manifestó su confianza en que la situación se resolverá pronto. En caso contrario, mencionó que se habilitarán «centros de refugio» para los migrantes hasta que sus gobiernos puedan organizar su repatriación.

Costos y viabilidad del plan

Sobre los costos de trasladar a los migrantes, Kast indicó que la inversión no será tan elevada como se podría pensar. Aseguró que, si fuera necesario, los ciudadanos chilenos estarían dispuestos a financiar la repatriación de migrantes irregulares. “Hemos calculado que un avión con capacidad para 100 personas podría costar alrededor de 100 millones de pesos (aproximadamente 106,000 dólares) por vuelo, y esas personas colaborarían con el pago de su pasaje”, explicó.

Críticas a la propuesta de Kast

La propuesta ha sido objeto de críticas de diferentes sectores. Jeannette Jara, candidata de la izquierda, calificó la estrategia de Kast como “imaginaria”, cuestionando la posibilidad de que existan aviones que transporten a los migrantes a destinos viables. “¿Esos aviones imaginarios dónde van a aterrizar?”, cuestionó, refiriéndose a las dificultades diplomáticas con Venezuela.

La candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, también expresó su escepticismo sobre la viabilidad de que los migrantes irregulares paguen sus pasajes, excepto en el caso de criminales que podrían tener recursos. “Los chilenos saben si lo que se les está diciendo es posible o no”, subrayó.

Desde la UDI, el diputado Guillermo Ramírez calificó la propuesta de Kast de “imposible”, sugiriendo que expulsar a los casi 300,000 migrantes irregulares en cuatro años es una tarea poco realista y apeló a abordar la problemática con enfoque realista en lugar de con eslóganes.

Puede que te interese