U suspende a Julián López, presidente de la Cámara, por tres meses

U suspende a Julián López, presidente de la Cámara, por tres meses

Investigación contra Julián López por Movimiento Disidente

El Consejo Nacional Disciplinario y de Control Ético del Partido de la U ha iniciado una investigación formal contra Julián López, actual presidente de la Cámara de Representantes y miembro del partido. La razón detrás de este proceso es el lanzamiento, por parte de López, de un movimiento disidente conocido como “La nueva U”. Este movimiento surge en un contexto político en el que el congresista ha sido un aliado del Gobierno de Gustavo Petro, aunque el partido muestra posturas diversas respecto al Ejecutivo.

Reacciones de la dirección del partido

Los presidentes del Partido de la U, Alexander Vega y Clara Luz Roldán, han rechazado la legitimidad de «La nueva U», manifestando que no existe ninguna escisión en proceso y que la colectividad permanecerá unida de cara a los retos electorales del 2026. En una declaración conjunta, afirmaron: “No somos una fuerza fragmentada, sino que nos estamos preparando juntos para el futuro”.

Consecuencias de la investigación

Como resultado inmediato de la investigación, el Consejo Disciplinario ha decidido suspender a Julián López de su militancia durante tres meses. Esta sanción implica que el congresista no podrá ejercer su derecho de voz y voto en plenarias y comisiones, además de que deberá dejar su presidencia en la Cámara. Según el comunicado del consejo, “de continuar en el cargo, podría vulnerar la autonomía del partido y afectar los trámites legislativos”.

Restricciones y medidas cautelares

Además de la suspensión, a López se le ha ordenado eliminar de sus redes sociales cualquier referencia al movimiento “La nueva U” y cualquier uso no autorizado de los símbolos del partido. Las medidas cautelares también incluyen la prohibición de realizar declaraciones o actos que impliquen violencia contra las mujeres, en particular hacia Dilian Francisca Toro Torres, gobernadora del Valle del Cauca y antigua aliada de López.

Protesta y comunicado del congresista

El martes, Julián López llegó a la plenaria de la Cámara con una cinta roja que le cubría la boca y sogas atadas a su cuerpo. En sus manos sostenía un cartel con la frase: “Nos pueden intentar callar, pero no podrán apagar la verdad”. A través de un comunicado, confirmó que no presidirá la plenaria mientras se resuelve esta situación legal, expresando su compromiso con la unidad en medio de las diferencias. Su puesto será ocupado temporalmente por Juan Sebastián Gómez, representante del nuevo liberalismo, quien se ha posicionado como un crítico del Gobierno de Petro.

Noticia en desarrollo…

Puede que te interese