El próximo 31 de octubre se conmemora un feriado especial en Chile: el Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes. Esta fecha, que se celebra desde 2008, no guarda relación con Halloween ni con el Día de Todos los Santos del 1 de noviembre, ya que su objetivo es reconocer la influencia y presencia de las iglesias evangélicas y protestantes en el país.
Este año, el feriado coincide con un fin de semana, lo que permitirá a muchos trabajadores disfrutar de tres días libres. Sin embargo, los empleados del comercio deberán continuar con sus labores, ya que esta jornada no se considera como irrenunciable según la legislación laboral chilena.
Significado del 31 de octubre para el mundo evangélico
El 31 de octubre tiene un significado profundo en la historia del protestantismo. En 1517, el monje agustino Martín Lutero publicó sus 95 tesis en la puerta de la catedral de Wittenberg, un acto que marcó el inicio de la reforma protestante. Este acontecimiento fue crucial, ya que sentó las bases para la expansión de diversas denominaciones e iglesias protestantes en Europa y América, particularmente en Estados Unidos. En algunos estados de Alemania y en Eslovenia, esta fecha también es reconocida como feriado.
Historia del feriado en Chile
La presencia de las iglesias evangélicas en Chile ha crecido notablemente desde el siglo XX, en contraste con el declive del rol de la Iglesia católica. La importancia de esta comunidad fue reconocida en 2007, cuando un grupo de diputados de distintos partidos propuso declarar feriado el 31 de octubre. La iniciativa fue aprobada y se promulgó en octubre de 2008, estableciendo un feriado móvil. Así, si la fecha cae un miércoles, el feriado se traslada al viernes de esa semana; si es un martes, se mueve al viernes anterior.
¿Es el 31 de octubre un feriado irrenunciable?
El Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes no figura entre los feriados irrenunciables, lo que significa que el comercio puede operar con normalidad. Supermercados, farmacias, cines, restaurantes y centros comerciales podrán ajustar sus horarios según su conveniencia. Actualmente, Chile cuenta con cinco feriados irrenunciables al año: 1 de mayo (Día del Trabajador), 18 y 19 de septiembre (Fiestas Patrias y Glorias del Ejército), 25 de diciembre (Navidad) y 1 de enero (Año Nuevo).