Carolina Corcho: La última mujer en la carrera presidencial por el petrismo
Carolina Corcho, originaria de Medellín y con 42 años, se presenta como la última mujer en la contienda por el aval del petrismo para la Presidencia de Colombia. Este domingo, la exministra de Salud del presidente Gustavo Petro se enfrentará al senador Iván Cepeda en la consulta del Pacto Histórico para determinar quién será el precandidato presidencial de la izquierda. En las últimas semanas, varias líderes del movimiento, como María José Pizarro y Susana Mohamad, han decidido retirarse para apoyar a Cepeda, situando a Corcho como una figura clave en la defensa de las luchas feministas en un contexto de creciente urgencia.
Un liderazgo femenino en Colombia
Corcho, en una conversación reciente, expresó su optimismo respecto a la elección de mujeres en posiciones de liderazgo en América Latina: “En Japón acaban de elegir a una mujer como primera ministra, en México hoy gobierna una mujer. Creo que en Colombia ya tenemos todas las condiciones para que por primera vez una mujer sea la máxima autoridad”. Durante sus últimas actividades de campaña, ha estado acompañada predominantemente por mujeres, lo que refleja su compromiso con la representación femenina.
En un evento celebrado en Bogotá, la presentadora del acto le dijo a Corcho: “Este país es de nosotras las mujeres. Estamos listas para recibir un liderazgo femenino”. La respuesta de Corcho fue contundente: “Vivan las mujeres, viva Colombia, viva el Pacto Histórico”. Este acto marcó el cierre de una campaña que ha recorrido el país durante casi dos años, enfocándose en la pedagogía sobre las reformas sociales promovidas por el gobierno de Petro.
Una campaña austera y comunitaria
Corcho ha destacado que su campaña ha sido austera y financiada principalmente por quienes la apoyan, comprometiéndose a evitar el clientelismo y la burocracia. “Nos quedamos en las casas de la gente del movimiento y las reuniones son organizadas por las comunidades sociales”, señala. Para ella, este enfoque es fundamental en la transformación de la política en Colombia.
Trayectoria y compromiso social
Antes de su labor como ministra de Salud, Corcho fue reconocida como líder en la defensa de los derechos de médicos y pacientes. Se formó en la Universidad de Antioquia y estuvo involucrada en la creación de las juventudes del Polo Democrático en Medellín. Como presidenta de la Asociación Nacional de Internos Residentes, también formó parte del movimiento «las batas blancas», donde miles de médicos exigieron mejores condiciones laborales. A pesar de sus múltiples compromisos, nunca dejó de ejercer como médica psiquiatra ni como profesora de salud pública en la Universidad Nacional.
Propuestas clave de Carolina Corcho
Cuando se le pregunta sobre sus intereses personales, Corcho enfatiza que lo esencial son sus propuestas para Colombia. En caso de ser elegida, plantea tres transformaciones urgentes:
- Reindustrialización y generación de empleo: Corcho aboga por potenciar sectores como la agroindustria y la industria de producción de medicamentos y vacunas, así como la transición energética.
- Reformas al sistema judicial: Propone presentar nuevamente una reforma a la justicia, enfatizando la alta impunidad en el país y la necesidad de cambios en la elección del fiscal general y magistrados.
- Implementación de reformas sociales: Corcho prioriza la ejecución de las reformas laboral y pensional aprobadas en el actual gobierno.
Visión sobre la asamblea nacional constituyente
Corcho se muestra abierta a la idea de una asamblea nacional constituyente, similar a la propuesta de Petro, para abordar reformas que históricamente no han podido ser aprobadas en el Congreso. Reconoce que, sin esta instancia, será complicado avanzar en temas clave como la reforma agraria y de control.
Desafíos y apoyo dentro de la izquierda
A pesar de las críticas a su visión radical sobre la transformación del sistema de salud y la eliminación de las EPS como intermediarias, Corcho continúa firme en sus convicciones. Cualquier oposición a sus propuestas no la desanima, ya que su enfoque ha resonado especialmente entre quienes se identifican con las ideas de Petro. Según analistas, su candidatura ha ganado fuerza en las últimas semanas, gracias a un sólido apoyo en las bases de la izquierda y a una estrategia digital efectiva.
El domingo, se observará el alcance real de esta fuerza y el impacto del apoyo comunitario en su candidatura.