La mano que mece la cuna: terror y talento mexicano en 2025

EL PAÍS

Nuevo Remake de «La mano que mece la cuna» Llega a Disney+

El terror, un género que trasciende fronteras, se nutre de elementos como la oscuridad y el silencio, conectando con el subconsciente humano para provocar reacciones intensas. En 1992, La mano que mece la cuna, con la escalofriante actuación de Rebecca de Mornay como la niñera Peyton, logró generar miedo en el público. A medida que la película original se rememora, Disney ha decidido revivir esta historia, 33 años después.

Fechas de Estreno y Detalles del Reparto

La nueva versión de La mano que mece la cuna se estrenará en Estados Unidos el 22 de octubre de 2025, justo a tiempo para Halloween, y estará disponible en España y Latinoamérica a partir del 19 de noviembre. Este remake se podrá ver en plataformas como Hulu y Disney+. La joven californiana Maika Monroe, quien nació meses después del estreno de la película original, asumirá el papel de la niñera. Monroe es conocida por sus papeles en Independence Day (2016) y Longlegs, además de la serie The Stranger. A su lado, Mary Elizabeth Winstead interpretará a la madre, mientras que Raúl Castillo será el padre. También forman parte del elenco las jóvenes Mileiah Vega (Emma) y las gemelas Lola y Nora Contreras (Josie).

Un Guion Renovado y un Nuevo Enfoque Cultural

A diferencia del guion original escrito únicamente por Amanda Silver, en esta nueva versión también participa Micah Bloomberg, conocido por su trabajo en la serie Homecoming. Juntos actualizan la narrativa, centrando la historia en una familia latina en Los Ángeles, una ciudad donde el 50% de la población es de origen mexicano. La tecnología será un elemento omnipresente, complicando la búsqueda de la manipuladora cuidadora. Michelle Garza Cervera será la encargada de dirigir este proyecto, marcando su debut en Hollywood después de experimentar con el cine de terror, particularmente en su aclamada película Huesera.

Inspiración y Proceso Creativo de la Directora

¿Cómo fue recibir este proyecto de Disney?

“Me siento muy afortunada. Todo comenzó gracias a mi ópera prima, Huesera, que uno de los ejecutivos de Disney vio y le impresionó. Después de una conversación enriquecedora con ellos, empezamos a trabajar en un remake de La mano que mece la cuna que llevaban tiempo considerando”, explica Cervera. A pesar de las diferencias entre el cine independiente y la gran industria, asegura que la esencia del proceso creativo se mantuvo intacta.

Elementos de Suspenso en el Nuevo Thriller

¿Buscaba transmitir miedo al espectador?

“Sí, mi objetivo es crear una atmósfera de tensión que mantenga a la audiencia en expectativa. Me apasiona construir momentos de angustia, donde parece que la violencia puede estallar en cualquier momento”, afirma. Cervera destaca que su experiencia previa en el cine de horror le permitió combinar elementos de thriller con técnicas cinematográficas propias del género.

Representación Cultural en la Nueva Versión

¿Cómo se incorporó la herencia cultural en el guion?

Cervera menciona que desde el inicio, la idea fue mostrar personajes complejos, que no encajaran en las típicas categorías de bien o mal. “Quisimos incluir tópicos latinos, como el hecho de haber crecido con la familia en México y las complejidades de la violencia. Estas niñas son un reflejo de ciclos de violencia que se desarrollan”, explica.

Reflexiones sobre la Experiencia en Hollywood

Como mujer y latina en Hollywood, ¿cómo ha sido su experiencia en la industria?

“Me he sentido muy respaldada. Tuve la oportunidad de trabajar con un equipo diverso, donde muchas mujeres ocupaban roles clave. En un momento, logramos diseñar una pelea con un equipo de especialistas, todas mujeres. Fue una experiencia muy enriquecedora”, agrega Cervera.

Declaraciones Finales sobre su Carrera

¿Desea continuar en este tipo de proyectos?

“Definitivamente, la experiencia fue maravillosa y mantuve mucho del espíritu indie. Siento que ahora es momento de enfocarme en proyectos originales y personales, aunque estoy abierta a nuevas oportunidades”, concluye.

Puede que te interese