Elecciones 2025 en Chile: Consulta aquí la nómina de vocales de mesa

EL PAÍS

Las elecciones presidenciales y parlamentarias de Chile, programadas para el 16 de noviembre, están acercándose con la publicación de listados clave para el proceso electoral. Uno de los elementos esenciales es el anuncio de los vocales de mesa, ciudadanos encargados de recibir y contabilizar los votos en los centros de votación. Este listado será divulgado por el Servicio Electoral (Servel) el sábado 25 de octubre, poco después de la medianoche.

¿Qué es un vocal de mesa?

El rol de vocal de mesa implica un deber cívico para los ciudadanos seleccionados. Al igual que la obligación de votar, que es requisito para todos aquellos en el padrón electoral definitivo, no presentarse a cumplir con esta tarea puede acarrear sanciones económicas. La normativa electoral establece ciertas excepciones para aquellos que no puedan asistir a su responsabilidad como vocales.

Publicación y consulta del listado

Los ciudadanos podrán consultar el listado de vocales de mesa en el sitio oficial de Servel. Para acceder a la información, deberán ingresar su RUT (número del documento de identificación) y completar un captcha.

Funciones de los vocales de mesa

Los vocales de mesa tienen diversas responsabilidades, que incluyen la instalación de la mesa receptora de sufragios, la entrega de las boletas a los votantes, el mantenimiento del orden durante el proceso electoral y la asistencia a los electores. Cada mesa debe contar con al menos tres vocales: presidente, secretario y comisario. Si no se alcanza este mínimo, se asignará a votantes presentes como reemplazantes.

Proceso de designación

La elección de vocales comienza con la identificación de tres integrantes por cada junta electoral, quienes seleccionan a diez ciudadanos que consideren idóneos para cumplir el rol. A partir de este grupo, se sortean los vocales titulares y sus reemplazantes si es necesario.

Compensación económica

Los vocales designados recibirán dos tercios de una unidad de fomento (UF), lo que equivale aproximadamente a 26,000 pesos (27 dólares). Aquellos que son vocales por primera vez y asisten a la capacitación previa recibirán una bonificación adicional de 0,22 UF, alrededor de 8,600 pesos (9 dólares).

Sanciones por incumplimiento

Los ciudadanos que no asistan a ejercer su función como vocales de mesa enfrentarán sanciones monetarias. Las multas, a beneficio municipal, oscilan entre 2 y 8 unidades tributarias mensuales (UTM), que equivalen a cifras entre 138,500 y 554,000 pesos (145 a 582 dólares).

Excusas aceptadas

Aquellos seleccionados que no pueden cumplir con su rol tienen la posibilidad de presentar excusas, proceso que debe realizarse entre el 27 y el 29 de octubre. La lista definitiva de vocales, incluyendo reemplazantes, será publicada el 1 de noviembre. Las causales aceptadas para no ser vocal incluyen estar fuera del país, ser mayor de 70 años, estar a más de 300 kilómetros del lugar de votación, tener una enfermedad, trabajar en establecimientos de salud, estar embarazada en las seis semanas previas al parto o en las 24 semanas posteriores.

Puede que te interese