La Fórmula 1 celebra este año una década desde su regreso a México. El Gran Premio de la Ciudad de México, que ha sido una constante en el calendario de la F1 desde 2015, atrae a más de 400,000 aficionados cada fin de semana, consolidándose como un evento que refleja la cultura nacional. Este año, el Gran Premio ha sido reconocido por la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) como uno de los mejores eventos del mundo. Sin embargo, la ausencia de Checo Pérez, un piloto muy querido, marca un hito importante; su popularidad fue fundamental para el regreso de la F1 al país y para llenar las gradas del Autódromo Hermanos Rodríguez. Habrá que esperar hasta 2026 para ver a Pérez regresar en un monoplaza de Cadillac, que debutará en la F1 la próxima temporada.
Desenlace del Campeonato
Con solo cinco carreras restantes en la temporada, la atención se centra en el Mundial de pilotos. Actualmente, los pilotos de McLaren, Oscar Piastri y Lando Norris, lideran la tabla con 346 y 332 puntos, respectivamente, seguidos de cerca por Max Verstappen de Red Bull, quien acumula 306 puntos.
Horarios del Gran Premio de México
Qualy
La actividad del Gran Premio comenzará el sábado 25 de octubre con la tercera práctica libre (FP3) a las 11:30 horas, que servirá de última oportunidad para que equipos y pilotos ajusten sus estrategias. La clasificación, que determinará la parrilla de salida del domingo, iniciará a las 15:00 horas.
Gran Premio
El desfile de pilotos se llevará a cabo el domingo 26 de octubre al mediodía, seguido de la ceremonia de apertura a las 12:30 horas. Después del himno nacional, programado para las 13:44 horas, el Gran Premio de la Ciudad de México comenzará a las 14:00 horas.
Transmisión del GP de México 2025
Los aficionados en México podrán verlo en televisión abierta: la FP3 será transmitida por Canal 9 (Televisa), mientras que la clasificación del sábado y el Gran Premio del domingo se podrán seguir en vivo por Canal 5 (Televisa).
Ubicación y Acceso al Autódromo Hermanos Rodríguez
El Autódromo Hermanos Rodríguez se encuentra en la intersección de las avenidas Viaducto Río de la Piedad y Río Churubusco, al oriente de la Ciudad de México. Este circuito, situado dentro de un complejo deportivo que incluye foros para conciertos y festivales, está a solo diez minutos del Aeropuerto Internacional de Ciudad de México y a media hora del Centro Histórico. La organización destaca que el Autódromo carece de estacionamiento, por lo que se recomienda utilizar transporte público, taxi o los estacionamientos remotos habilitados por el Gobierno de la capital.
Las estaciones de metro más cercanas son Velódromo, Ciudad Deportiva y Puebla, todas pertenecientes a la Línea 9. En cuanto al metrobús, se pueden usar las estaciones Iztacalco y UPIICSA (Línea 2). Para facilitar el acceso, la organización ofrecerá un transporte gratuito que recorrerá el perímetro del Autódromo. Es crucial identificar la puerta de acceso adecuada según cada boleto para optimizar el tiempo de espera.
Transporte Remoto al Autódromo Hermanos Rodríguez
Para este evento, la organización y el Gobierno de la Ciudad de México han dispuesto cinco rutas de autobuses de transporte directo hacia el Autódromo, que funcionarán desde las 07:00 hasta las 19:00 horas desde el viernes hasta el domingo. El costo del viaje redondo será de 300 pesos y debe pagarse con la tarjeta de Movilidad Integrada, que estará disponible por 15 pesos en los puntos de salida. Las rutas operarán desde los siguientes lugares:
- Estadio Azteca
- Plaza Carso
- Auditorio Nacional
- Expo México Santa Fe
- Hipódromo de las Américas