EE. UU. sanciona a Petro por presuntos lazos con el narcotráfico

EL PAÍS

Sanciones del Departamento del Tesoro de EE. UU. contra Gustavo Petro y su familia

El gobierno de Estados Unidos ha incluido al presidente de Colombia, Gustavo Petro, en la lista OFAC, un registro que designa a individuos vinculados al narcotráfico, conocido popularmente como lista Clinton. Junto a Petro, también figuran su esposa, Verónica Alcocer, y su hijo mayor, Nicolás Petro Burgos, así como su ministro del Interior, Armando Benedetti.

Justificación de las sanciones

Según el comunicado del Departamento del Tesoro de EE. UU., “se sanciona al presidente Gustavo Petro por su papel en el tráfico ilícito de drogas”. El anuncio resalta que durante su administración, la producción de cocaína en Colombia ha alcanzado niveles récord. El mensaje en la red social X destaca que Petro ha otorgado beneficios a “organizaciones narco-terroristas” y agrega que, bajo el mandato del expresidente Trump, no se tolerará el tráfico de drogas que afecta a Estados Unidos y envenena a su población.

Reacción del presidente Petro

Gustavo Petro reaccionó de inmediato a la noticia, mencionando en X: “Efectivamente, la amenaza de Bernie Moreno se cumplió, yo y mis hijos y mi esposa entramos a la lista OFAC”. Remarcó que su abogado en este asunto será Dany Kovalik y defendió su lucha contra el narcotráfico, reiterando que esta medida del gobierno estadounidense es una represalia.

Contexto de las tensiones diplomáticas

La inclusión del presidente Petro en la lista de sanciones se produce tras una semana marcada por la creciente tensión entre él y el expresidente Trump. El domingo pasado, Trump acusó a Petro de ser un líder narcotraficante. La misma jornada se anunció que Colombia podría enfrentar aranceles, aunque esto no se confirmó posteriormente. Trump, por su parte, también destacó que se suspendería la asistencia financiera a Colombia, lo que supone un corte al apoyo en seguridad que el país ha recibido durante dos décadas. Sin embargo, las sanciones llegaron directamente al presidente y a su círculo cercano.

Defensa del ministro del Interior

Armando Benedetti, el ministro del Interior, expresó su desacuerdo con las sanciones, afirmando: “Por haber defendido la dignidad del país y que el presidente Gustavo Petro no es un narcotraficante, me incluyen en la lista OFAC sin haber agredido a nadie”. Benedetti calificó estas acciones como una falta de justicia por parte de Estados Unidos y subrayó que, en su opinión, la lucha antidrogas estadounidense es una “farsa armamentista”.

Noticia en desarrollo

Puede que te interese