EE. UU. lanza ataque en el Caribe contra barco de drogas: seis muertos

EL PAÍS

Campaña Militar de EE. UU. Contra Redes de Narcotráfico en el Caribe

La campaña de ataques militares extrajudiciales del gobierno de los Estados Unidos contra supuestos barcos de narcotráfico continúa sin interrupciones. El pasado viernes, el Pentágono anunció un nuevo ataque contra uno de estos embarcaciones en aguas internacionales del Caribe, resultando en la muerte de seis personas. Este es el primer ataque de este tipo en el Caribe desde que Washington confirmó dos ofensivas en el Pacífico el miércoles, extendiendo así su campaña militar contra los carteles en las aguas de América.

Escalamiento de la Retórica Presidencial

Este anuncio coincide con un aumento en la retórica del presidente Donald Trump contra el narcotráfico y los gobiernos latinoamericanos, a los que acusa de complacencia hacia los carteles o incluso de tener vínculos con ellos. Tras meses de críticas hacia Venezuela y su presidente, Nicolás Maduro, Trump ha dirigido su atención hacia Colombia y su mandatario, Gustavo Petro, a quien ha calificado de «matón». El presidente estadounidenses ha indicado que la siguiente fase de su campaña incluirá operaciones terrestres inminentes, aunque no ha especificado detalles sobre su ubicación o ejecución.

Detalles del Ataque Reciente

El ataque fue anunciado a través de un mensaje en redes sociales, donde el secretario de Defensa de EE. UU., Pete Hegseth, destacó que es el primero realizado de noche desde que la actual campaña comenzó el 2 de septiembre. Ninguno de los ocupantes del supuesto barco de narcotráfico sobrevivió. Según Hegseth, la embarcación formaba parte de una operación de Tren de Aragua, una banda criminal venezolana que EE. UU. incluyó en su lista de organizaciones terroristas extranjeras en febrero.

«La embarcación era conocida por nuestra inteligencia por estar involucrada en el contrabando de narcóticos, transitaba por una ruta de narcotráfico conocida y transportaba drogas,» informó Hegseth en su mensaje. «Ninguna fuerza estadounidense resultó herida en este ataque.»

Campaña Militar y Consecuencias

Trump ha presumido en diversas ocasiones sobre el «éxito» de la campaña militar, que ha resultado en el hundimiento de diez supuestos barcos de narcotráfico —ocho en el Caribe y dos en el Pacífico— y al menos 43 muertes de civiles. Solo se tiene conocimiento de dos sobrevivientes de estos ataques: un ecuatoriano y un colombiano, quienes estaban entre los ocupantes de un sumergible que se hundió hace una semana en aguas internacionales del Caribe. Ambos fueron repatriados a sus respectivos países, y el ecuatoriano fue liberado tras determinarse que no había evidencia de delito.

Conflicto Declarado Contra Carteles de Drogas

La administración de Trump considera que Estados Unidos se encuentra en un «conflicto armado no internacional» con los carteles de drogas, a quienes califica como organizaciones terroristas, argumentando que las narcóticos que ingresan al país causan decenas de miles de muertes cada año. La semana pasada, Trump confirmó que ha autorizado a la CIA para llevar a cabo operaciones encubiertas dentro de Venezuela.

Oposición Legislativa a las Nuevas Acciones

Senadores de ambos partidos han expresado su oposición a la decisión de Trump de asumir poderes de guerra contra estas organizaciones en lugar de contra un país. Este argumento se basa en una ley de los años 70 que le permite mantener tales operaciones durante 60 días sin aprobación del Congreso. Este plazo concluirá a principios de noviembre, aunque podría extenderse por otros 30 días. Senadores críticos también intentaron aprobar un proyecto de ley que prohíbe al presidente actuar sin la aprobación legislativa, pero la medida no logró el apoyo necesario y se volverá a votar.

Puede que te interese