Desvío de Fondos en el Proyecto Ecológico Lago de Texcoco
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha detectado un posible desvío de 62.7 millones de pesos en el Proyecto Ecológico Lago de Texcoco, una iniciativa de recuperación de la zona lacustre donde se planeaba construir el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM). Esta cifra forma parte de la revisión del gasto público correspondiente a 2024, el último año del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Antecedentes del NAICM
La cancelación del NAICM fue una de las primeras decisiones de López Obrador, marcando un cambio significativo en relación con las administraciones anteriores. El expresidente argumentó que el megaproyecto se sustentaba en contratos corruptos y que además ponía en riesgo el lacustre histórico de Texcoco. Al asumir la presidencia en 2018, mandó detener la construcción y ordenar la ejecución de un plan de restitución ecológica.
Irregularidades en el Contrato de Reocon
En su informe, la ASF menciona a Humberto Armenta, un empresario de Nuevo León que asesoró al gobierno en temas de obras hidráulicas. El documento se enfoca en el contrato que la firma Reocon Infraestructura Terrestre, S.A. de C.V. obtuvo para rehabilitar las vialidades de acceso al lago. La auditoría señala que el gobierno pagó “en exceso” 62.7 millones de pesos por obras que no se realizaron, específicamente en cuatro conceptos referentes a la construcción de una carpeta asfáltica de 10 centímetros de espesor. Este contrato, firmado el 10 de febrero de 2023, fue modificado cinco veces, incrementando tanto el plazo como el costo total a 543.8 millones de pesos.
Origen y Gestión de Reocon
Reocon Infraestructura Terrestre fue constituida el 27 de enero de 2023, solo dos semanas antes de la firma del contrato relacionado con el Parque Ecológico. Esta empresa se formó con el capital de otras dos firmas: Regiomontana de Construcción y Servicios, S.A.P.I. de C.V. (RECSA) y Ozone Ecological Equipments, S.A. de C.V. Armenta preside un consejo de administración donde también están Andrés Alanís Peña y los hermanos José Antonio y Julio García Jesús. La ASF detectó diferencias entre lo pagado y lo recibido en otro contrato adjudicado por el Parque Ecológico a RECSA para la instalación de mobiliario.
Otros Contratos y Prácticas Irregulares
Ozore Gestión de Agua, S.A. de C.V., relacionada con el grupo de Armenta, recibió un contrato directo del gobierno federal por 1.688 millones de pesos para construir una planta potabilizadora en Durango, dentro del proyecto “Agua Saludable para La Laguna”. A pesar de varios retrasos y costos incrementados, la empresa Ozone Ecological obtuvo un nuevo contrato en 2024 valuado en 815 millones de pesos para otra planta en el mismo estado.
Impacto del Parque Ecológico Lago de Texcoco
En julio de 2024, la firma RECSA ganó un contrato para construir el “hidroparque ecológico más grande de América Latina” en Nuevo León por un monto de 1.574 millones de pesos. Humberto Armenta, que fue instrumental en asesorar a López Obrador sobre infraestructura, ha sido el vínculo que une a estas empresas implicadas en irregularidades.
A pesar de la corrupción que empaña el proyecto, muchos ambientalistas y habitantes de los municipios cercanos consideran que el Parque Ecológico ha contribuido a recuperar un ecosistema vital en el oriente del Estado de México. El lago, que estuvo en riesgo de desecarse durante la administración de Enrique Peña Nieto, ha visto un renacer en su biodiversidad, atrayendo a aproximadamente 3,500 visitantes cada fin de semana. Sin embargo, la ASF ha documentado que más de 5,000 millones de pesos fueron mal administrados en el último año de López Obrador, destacando que una parte significativa de las irregularidades está vinculada al lago de Texcoco.