Irregularidades por 5,161 millones en finanzas públicas, revela Auditoría Superior sobre López Obrador

EL PAÍS

Informe de la Auditoría Superior de la Federación: 5,161 millones de pesos en gasto irregular en 2024

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha revelado que un total de 5,161 millones de pesos del gasto público fueron ejercidos de manera irregular durante 2024, el último año del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador. Este monto preliminar, sujeto a aclaraciones de los entes auditados, corresponde a una de las rondas de informes anuales que el órgano fiscalizador elabora. El mayor quebranto se ha encontrado en el Gobierno del Estado de Veracruz, encabezado por Cuitláhuac García, del partido Morena, quien en la actualidad ocupa un cargo en la Administración de Claudia Sheinbaum.

Veracruz, epicentro de las irregularidades

La ASF ha identificado anomalías por 1,078 millones de pesos relacionados con el sector salud en Veracruz, convirtiéndose en el estado con la mayor probabilidad de desvíos de fondos federales. David Colmenares, auditor superior, presentó el informe ante la Cámara de Diputados, donde destacó que solo el 11% del monto total a esclarecer corresponde al Gobierno federal, mientras que el 89% se concentra en las gestiones estatales.

Desglose de gastos no justificados

Dentro del primer grupo de entes, más de 550 millones de pesos están sin justificar, siendo 272 millones atribuidos al Consejo de la Judicatura Federal. Las presuntas irregularidades se enfocan en “erogaciones y adquisiciones de bienes y prestación de servicios”, mencionadas en el informe. La ASF ha detectado falta de documentación que verifique, por ejemplo, la seguridad y vigilancia (21 millones), el mantenimiento de edificios (49 millones) y servicios de impresión y soporte especializado de software (201 millones).

Otras dependencias y sus deficiencias

En contraste con el Poder Judicial, la Marina reporta casi 63 millones de pesos sin justificar, principalmente relacionados con proyectos de infraestructura del Sistema Portuario. Además, la Secretaría de Gobernación ha quedado pendiente de aclarar 10 millones de pesos vinculados al Instituto Nacional de Migración. Se han observado también deficiencias en los procesos de contratación y una falta de evidencias sobre la experiencia y el perfil técnico del personal encargado de la seguridad de la información.

Gasto federalizado y su impacto

El mayor impacto se ha identificado en el gasto federalizado, con más de 4,607 millones de pesos en irregularidades. Esta cantidad corresponde a los fondos que el Gobierno nacional transfiere a los estados para áreas como salud, educación e infraestructura. De esta suma, el 35% está vinculado a la gestión de servicios sanitarios, evidenciando que la Secretaría de Salud federal también tiene 19.6 millones de pesos sin aclarar.

Otros estados afectados

Detrás de Veracruz, otros estados con anomalías significativas incluyen Hidalgo (583 millones de pesos) gobernado por Julio Menchaca de Morena; Chiapas (472 millones de pesos) bajo el liderazgo de Rutilio Escandón, también de Morena; y Durango (390 millones de pesos) encabezado por el priista Esteban Villegas. En contraste, los Gobiernos de Ciudad de México, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa y Zacatecas no registran irregularidades en sus expedientes. Durante la presentación, Colmenares reconoció el esfuerzo y los resultados obtenidos, enfatizando que las observaciones pueden ser aclaradas en la etapa de seguimiento.

Irregularidades en Veracruz: el caso crítico

En lo que respecta a Veracruz, el mayor quebranto en el gasto de salud, que asciende a 730 millones de pesos, se detectó en el programa de medicamentos gratuitos, donde la ASF no encontró comprobantes de la entrega a beneficiarios. También se señalaron incumplimientos de contratos, pagos no autorizados y falsificaciones en la información reportada a la Secretaría de Hacienda federal. En enero de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum calificó a Cuitláhuac García como “un hombre honesto y consecuente”, nombrándolo titular del Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas).

Puede que te interese