Taibo desata controversia en México: critica poemario femenino como ‘asqueroso’

Beatriz Guillén

Controversia en el FCE por Representación Femenina en Proyecto Literario

El director del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II, ha generado un intenso debate sobre la falta de representación femenina en la literatura durante la presentación de un nuevo proyecto. Este iniciativa, anunciada en Palacio Nacional, busca distribuir gratuitamente 2.5 millones de libros en 14 países de Latinoamérica, en colaboración con gobiernos locales. Sin embargo, la lista de autores seleccionados ha sido objeto de críticas, ya que de los 27 títulos elegidos, solo siete son escritos por mujeres.

Detalles del Proyecto Literario

Taibo ha calificado este esfuerzo como “la operación más grande a nivel universal de fomento a la lectura”. Durante dos años y medio, se han establecido convenios con varios países para hacer llegar libros a jóvenes de entre 15 y 30 años. El reparto comenzará el 17 de diciembre en 200 puntos clave de Latinoamérica, incluyendo el Zócalo de Ciudad de México y la plaza central de La Plata, Argentina, y se extenderá hasta febrero.

Selección de Autores y Críticas

El director del FCE ha enfocado esta colección en autores de la segunda mitad del siglo XX, afirmando que muchos jóvenes no están leyendo a figuras icónicas como Gabriel García Márquez, Juan Carlos Onetti y Sergio Ramírez. Sin embargo, su respuesta a las críticas sobre la escasa representación femenina fue contundente: “Si partimos de la cuota, un poemario escrito por una mujer, horriblemente asqueroso de malo, no merece ser enviado a una sala comunitaria”.

Aparte de las obras de autoras como Nona Fernández, Piedad Bonnett, Alaíde Foppa, y otros títulos de Guadalupe Dueñas y Blanca Varela, muchas escritoras han expresado su descontento con esta selección. Alma Delia Murillo, escritora mexicana, recordó que hay poetas notables como Rosario Castellanos y Pita Amor que no han sido incluidas en la lista.

Proceso de Selección de Libros

Sobre cómo se seleccionaron los libros, Taibo explicó que se realizó una primera revisión de 70 obras, preguntando a las filiales del FCE qué libros querrían leer si fuesen jóvenes. A partir de esa lista, se gestionaron los derechos, un proceso que describió como complejo debido a la naturaleza gratuita del proyecto. La mayoría de los autores involucrados aceptaron participar por el prestigio de estar incluidos en la colección.

Reacción de la Comunidad Literaria

La falta de autoras en la lista ha llevado a críticas por parte de periodistas y autoras que han señalado que el boom latinoamericano también incluyó a escritoras notables, sugiriendo que deberían ser reconsideradas para futuras selecciones. Asimismo, se destacó que muchas bibliotecas comunitarias dirigidas por mujeres demandan literatura femenina, lo que subraya la necesidad de incluir más voces representativas en el ámbito literario.

Lista de Libros a Distribuir

Juan Gelman — Cómo tirar contra la muerte

Nona Fernández — Space Invaders

Manuel Rojas — El vaso de leche y otras historias

Raúl Zurita — Poemas

Piedad Bonnett — Los privilegios del olvido

Gabriel García Márquez — Operación Carlota

Roberto Fernández Retamar — Poemas

Miguel Donoso Pareja — La muerte de Tyrone Power

Roque Dalton — Las historias prohibidas de Pulgarcito

Dante Liano — Réquiem por Teresa

Alaíde Foppa — Vientos de primavera

Miguel Ángel Asturias — Week-end en Guatemala

Carlos Montemayor — Guerra en el paraíso

Fabrizio Mejía Madrid — Disparos en la oscuridad

Adela Fernández — Duermevelas

Guadalupe Dueñas — Cuentos

Amparo Dávila — Música concreta

Sergio Ramírez — El zorro

José María Arguedas — Agua

Blanca Varela — Canto villano

Eduardo Galeano — La maravillosa vida breve de Ernesto Guevara

Mario Benedetti — Geografías

Luis Britto García — Habla palabra

Osvaldo Bayer — Los anarquistas expropiadores

Juan Carlos Onetti — Cuentos

Andrés Caicedo — El atravesado

Eduardo Rosenzvaig — Mañana es lejos

Puede que te interese