Absuelven a Ocho Acusados en el Caso SQM de Financiamiento Ilegal
El Tercer Tribunal en lo Penal de Santiago ha absuelto a los ocho acusados en el caso de financiamiento ilegal de la política relacionado con la minera Sociedad Química y Minera de Chile (SQM). Este veredicto, que involucra delitos tributarios y cohecho, se dio a conocer el miércoles, tras más de una década de investigación por parte de la Fiscalía. La magistrada María Teresa Barrientos criticó la prolongación del proceso, indicando que las penas requeridas ya estaban “prácticamente cumplidas” al momento de la sentencia. Además, el juicio oral se extendió por tres años.
Principales Acusados
Entre los acusados se encontraban el exsenador de la UDI y exministro de Economía, Pablo Longueira; el exgerente general de SQM, Patricio Contesse; y Marco Enríquez-Ominami, actual candidato presidencial por quinta vez, junto a su exasesor Cristián Warner. También fueron absueltos otros cinco individuos: Carmen Luz Valdivieso, Marisol Cavieres, Marcelo Rozas López y Roberto León, todos vinculados de alguna forma a la política chilena.
Reacciones Tras el Veredicto
Longueira expresó su alivio tras el fallo, enfatizando que la batalla legal ha sido difícil para su familia. Por su parte, Enríquez-Ominami se pronunció en su cuenta de X, afirmando que después de 11 años fue declarado inocente de todas las acusaciones y criticó la persecución judicial en su contra.
Orígenes del Caso SQM
El caso SQM surgió como una arista del caso Penta, un escándalo de corrupción relacionado con el financiamiento ilegal de campañas electorales. La investigación se inició tras las declaraciones de María Carolina de la Cerda, cuñada del exsubsecretario de Minería del primer gobierno de Sebastián Piñera, quien implicó a SQM en la emisión de boletas falsas. Este testimonio desencadenó una indagatoria que afectó a diversos sectores políticos, abarcando tanto a la derecha como a la izquierda.
En ese entonces, SQM era presidida por Julio Ponce Lerou, y su familia es la principal accionista de la minera. Ponce dejó el cargo en 2015, tras la presión de accionistas minoritarios y el escándalo de financiamiento ilegal. Su hija, Francisca Ponce Pinochet, asumió el control en marzo de 2024.
Críticas a la Demora del Proceso
La jueza Barrientos criticó abiertamente la “demora excesiva” del proceso, indicando que esto afectó el derecho de los acusados a ser juzgados en un plazo razonable. Agregó que la decisión de agrupar diversas investigaciones antes de su cierre contribuyó a esta prolongación. Según Barrientos, esta situación obligó a adoptar una decisión absolutoria para evitar perpetuar la vulneración de derechos.
Defensa de la Fiscalía
Claudia Perivancich, fiscal regional de Valparaíso y a cargo del caso desde 2018, defendió la indagatoria, señalando que no se podría considerar una derrota para la Fiscalía, ya que se cumplió con el deber de investigar de manera seria y responsable.
Impacto Político y Futuras Audiencias
El caso SQM generó una crisis política que afectó al segundo gobierno de Michelle Bachelet, implicando a políticos de diversos partidos. Las dificultades en la indagatoria se acentuaron por la necesidad de que el Servicio de Impuestos Internos (SII) presentara querellas para investigar delitos tributarios. La situación se complicó cuando el Gobierno solicitado la renuncia del director del SII, Michelle Jorrat, tras la emisión de boletas cuestionables.
La lectura detallada de la sentencia del caso SQM se programó para el 5 de agosto de 2026. Esta audiencia será crucial para entender los argumentos detrás del veredicto y su impacto en el futuro del sistema político chileno.