Xochimilco: La Resiliencia del Agua y la Tierra en Peligro

EL PAÍS

Xochimilco: Patrimonio de la Humanidad y su Conservación

Xochimilco, con sus canales históricos y chiampas, refleja una memoria viva de la cuenca que sostenía a la Ciudad de México antes de su expansión urbana. Este ecosistema acuático no solo se presenta como un paisaje pintoresco, sino como un aviso sobre la importancia de la conservación. Las chinampas, parcelas agrícolas tradicionalmente construidas con barro y vegetación, son uno de los métodos más antiguos y sostenibles de cultivo del continente.

Voluntariado de Iberdrola México en Xochimilco

Iberdrola México lleva a cabo actividades de voluntariado en la Chinampita de Rodrigo, en el marco de su Semana Internacional del Voluntariado. Desde 2011, este programa ha involucrado a más de 20,500 personas en diversas iniciativas sociales y ambientales. En 2024, se llevaron a cabo 71 actividades con la contribución de 3,350 voluntarios, beneficiando a más de 31,000 personas.

Importancia del Voluntariado Corporativo

Lourdes de Anda, parte del equipo de El Buen Campo, enfatiza que estos voluntariados buscan sensibilizar a los individuos sobre las labores del campo y la importancia del legado prehispánico de Xochimilco. Karina Gómez, coordinadora de Responsabilidad Social Corporativa de Iberdrola México, subraya el impacto ambiental de estas acciones, alineando el compromiso de la empresa en la lucha contra el cambio climático con la vivencia directa de los voluntarios.

Actividades en el Campo

La jornada de voluntariado en Xochimilco involucra actividades prácticas, donde los participantes pueden aprender sobre el cuidado y cultivo de las chinampas. El proceso incluye retirar maleza, mezclar composta, preparar surcos y sembrar, creando así una experiencia educativa relacionada con el trabajo agrícola tradicional. Al final de la jornada, se comparte una comida preparada con productos locales, fortaleciendo el vínculo con la tierra y sus recursos.

El Valor de las Chinampas

Voluntarios como Andrea Torres García y Eder Beltrán Montiel destacan la importancia del trabajo agrícola. Desde la siembra hasta el compostaje, ambos enfatizan el esfuerzo necesario para mantener estos espacios únicos, subrayando su valor ecológico y cultural. Este compromiso con la tierra se entrelaza con otras iniciativas de responsabilidad social de la empresa que buscan contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

En resumen, la actividad de voluntariado en Xochimilco se convierte en una experiencia tangible, donde la comunidad y el medio ambiente se unen. Este esfuerzo demuestra que el cuidado de los ecosistemas es fundamental para garantizar un futuro sostenible.

Puede que te interese