El Efecto Teflón de Álvaro Uribe Vélez
Entre 2002 y 2010, Álvaro Uribe Vélez, presidente de Colombia, era conocido por su “efecto teflón”, manteniendo su popularidad a pesar de escándalos de corrupción y abuso de poder que asediaban su administración. Aunque dejó el cargo hace 15 años, Uribe sigue siendo un actor político influyente, logrando perdurar en la esfera pública a través de diversas elecciones. Sin embargo, la reciente condena en primera instancia por fraude procesal y soborno a testigos, que lo sentenció a 12 años de prisión domiciliaria, parecía marcar el fin del camino político del expresidente. No obstante, la absolución en segunda instancia, anunciada el primero de agosto, ha revivido su proyecto político, generando reacciones diversas en la opinión pública.
Impacto Judicial Sobre el Poder de Uribe
El poder de Uribe enfrentó su primer golpe en 2009, cuando la Corte Constitucional le negó la posibilidad de reelegirse, después de haber modificado previamente las normas electorales para lograr su segundo mandato en 2006. Su influencia se consolidó con el surgimiento del partido de La U, que se convirtió en un bastión legislativo bajo su influencia. A pesar de esta adversidad, pudo hacer elegir a Juan Manuel Santos en 2010, quien, aunque inicialmente un aliado, terminó marcando su propio rumbo, incluso abriendo negociaciones con las FARC, organización con la que Uribe había tenido una política de confrontación militar.
Retos y Resurgimiento Político
A pesar del cambio de rumbo bajo Santos, Uribe mantuvo su posicionamiento político, casi derrotando al mandatario en las elecciones de 2014 al respaldar a Óscar Iván Zuluaga, un candidato de su elección. Además, fundó el Centro Democrático, alcanzando una significativa representación opositora en el legislativo.
En 2016, Uribe logró una notable victoria al liderar el rechazo al acuerdo de paz propuesto por Santos, que buscaba cerrar un conflicto armado de décadas. Aunque el acuerdo se ratificó por otras vías legislativas, Uribe consolidó su relevancia política al facilitar el ascenso de su pupilo Iván Duque en 2018, quien se alineó firmemente con sus políticas.
Investigaicones Judiciales y el Caso de Manipulación de Testigos
A lo largo de su trayectoria política, Uribe logró evadir numerosas investigaciones judiciales relacionadas con sus exfuncionarios. Varios de ellos han enfrentado condenas por vínculos con escándalos como la Yidispolítica y los ‘falsos positivos’. Sin embargo, el caso más reciente contra él por manipulación de testigos, abierto por la Corte Suprema en 2018, representaba una amenaza real, dado que aconteció durante su tiempo como senador. A pesar de los avances del caso, su absolución ha revivido su fuerza en el ámbito político.
Proyecciones Futuras
Con su absolución, Uribe no solo se evita el retiro, sino que su influencia se proyectará nuevamente en las elecciones al Senado del Centro Democrático programadas para marzo, donde su apoyo se considera crucial para los precandidatos presidenciales de la derecha, tanto dentro como fuera de su partido.