Trump Interviene en la Crisis Argentina: Un Vínculo Político y Económico
Donald Trump ha tomado una decisión audaz al involucrarse en la crisis financiera que atraviesa Argentina, donde su ahijado, Javier Milei, se encuentra al mando. Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, anunció el suministro de dólares para frenar la corrida contra el peso argentino, que ha estado afectando las reservas del Banco Central en Buenos Aires. Ante la posibilidad de que el país no pudiera cumplir con los vencimientos de títulos públicos en enero, Bessent también se comprometió a comprar esos bonos de quienes deseen venderlos.
Controversia y Mercados Inquietos
Milei, quien se prepara para enfrentar las elecciones legislativas el próximo 26 de octubre, se ve sacudido por la volatilidad del mercado. A pesar de la intervención de Estados Unidos, el precio del dólar sigue aumentando. Trump, en una advertencia realizada durante una reunión con Milei, dejó entrever que si las medidas no funcionan, podría retirarse del apoyo, subrayando que “se trata de un país chico”. Esto genera incertidumbre sobre si Argentina podría convertirse en una trampa para su administración.
Motivos Detrás de la Intervención de Trump
El involucramiento de Trump en la crisis argentina tiene varias aristas. En primer lugar, Milei se ha alineado con él mucho antes de su regreso a la Casa Blanca, convirtiéndose en uno de los pocos aliados que Washington tiene en la región. Además, la posible caída de Milei podría tener repercusiones negativas para otros líderes de ultraderecha de la región, como en Chile y Colombia. La otra opción, el kirchnerismo, mantiene lazos más cercanos con China, lo que añade presión a la administración estadounidense.
Impacto en el Índice de Riesgo y el Mercado Cambiario
A diferencia de rescates anteriores, como los de México en 1995 o Uruguay en 2002, la intervención de Bessent no ha logrado una estabilización efectiva en Argentina. Aunque su declaración de que “harán todo lo que sea necesario” para ayudar al país inicialmente provocó una caída en el índice de riesgo, este volvió a incrementarse, reflejando la creciente incertidumbre. Curiosamente, el precio del dólar ha seguido su tendencia al alza incluso después de que el Tesoro estadounidense vendiera más divisas en el mercado argentino.
Trump y la Elección Argentina
Durante una reunión en la Casa Blanca, Trump afirmó que apoyaría a Milei si resultaba vencedor en las próximas elecciones. Sin embargo, sugirió que el respaldo cesaría si la alternativa socialista kirchnerista prevalecía. Esta incertidumbre ha provocado nuevas inquietudes en los mercados, con Bessent reiterando su compromiso en redes sociales, aunque sin éxito en la estabilización del dólar.
Críticas y Controversias
El Nobel de Economía Paul Krugman ha criticado duramente la intervención de Trump y Bessent. Según él, el plan económico de Milei está destinado al fracaso, y cuestiona la ética detrás de la decisión de invertir en Argentina, sugiriendo que existen intereses personales involucrados. Krugman ha señalado que el financista Robert Citrone, quien tiene estrechos lazos con Milei, ha sido un beneficiario directo de esta situación.
La relación entre ambos gobiernos ahora depende del éxito electoral de Milei, lo que genera tensiones evidentes durante sus encuentros. Trump ha tratado a Milei de manera paternalista, mientras que el argentino ha asumido un tono de subordinación.
Relaciones Internacionales en Juego
Resulta interesante observar cómo la relación de Trump con otros líderes, como Luiz Ignacio Lula da Silva de Brasil, contrasta con la de Milei. Durante la Asamblea General de las Naciones Unidas, ambos líderes mantuvieron una conversación cordial, indicando una posible reconfiguración de alianzas en América Latina. Sin embargo, las tensiones comerciales entre Estados Unidos y Brasil también son un factor relevante en este contexto.
A medida que se desarrollan estos acontecimientos, el futuro de la relación entre Estados Unidos y Argentina se encuentra en un terreno incierto, marcado por una importante interdependencia política y económica.