Adrián Fernández: México puede liderar la lucha global contra el cambio climático

EL PAÍS

Información actualizada diariamente sobre desarrollo sostenible en América Futura.

Adrián Fernández: Un referente en políticas climáticas en México

Adrián Fernández, quien fue presidente del Instituto Nacional de Ecología entre 2005 y 2011 y exvicepresidente para América Latina de la Comisión de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, posee más de 30 años de experiencia en el ámbito ambiental. A sus 64 años, es fundador y director de Iniciativa Climática en México (ICM), una organización que se destaca por captar fondos y fomentar políticas públicas estratégicas. Su trabajo ha sido crucial para la implementación de diversas políticas en el país, incluyendo las contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC) de México, que son los planes de acción climática bajo el Acuerdo de París. En 2023, ICM presentó la Ruta de Emisiones Netas Cero de México, un documento clave para alcanzar la meta de eliminación de gases de efecto invernadero hacia 2060, el cual será parte de la estrategia del Gobierno mexicano en la próxima Conferencia de Cambio Climático de Naciones Unidas (COP30) en Brasil.

La necesidad de diversificación en el sector transporte

Fernández señala que, para que México reduzca sus emisiones, es fundamental actuar no solo en el sector energético, sino también en el transporte. Durante el encuentro “México por el Clima: Semana de Acción” en la Ciudad de México, ICM lanzó el proyecto Drive Electric, que busca regular el aumento de vehículos eléctricos en el país. Según Fernández, «la electrificación del transporte público y privado es esencial para alcanzar la neutralidad de emisiones», destacando que México tiene el potencial para liderar en este ámbito, aunque se necesita financiamiento para infraestructura adecuada.

Colaboraciones y financiamiento de ICM

ICM mantiene convenios de colaboración con diversas Secretarías, como las de Medioambiente, Hacienda, Energía y Comunicaciones. A pesar de estos vínculos, la organización opera sin financiamiento del gobierno o empresas, realizando su labor en base a esfuerzos pro bono, según indica Fernández.

Preguntas y respuestas sobre la política energética de México

Pregunta. La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Plan México con enfoque en energía. ¿Representa un cambio con respecto al anterior Gobierno?

Respuesta. Sheinbaum enfrenta el reto de transformar las políticas del pasado, liderando una transición energética significativa. Aunque los cambios son discretos, sus efectos son profundos y se espera que, con el apoyo del sector privado, se aceleren los esfuerzos en energía renovable.

P. México no alcanzará el 35% de energía renovable para 2024, como establece la Ley de Transición Energética. ¿Es factible reducir en un 35% las emisiones para 2030?

R. Es un objetivo posible, aunque desafiante. Se requiere avanzar en políticas públicas que incentivarán la inversión privada en energía renovable, con un potencial de incorporar entre 6.4 y 9.5 GW para 2030. Las energías renovables ya son rentables, y hay oportunidades significativas para las inversiones privadas.

P. ¿Afronta México un dilema con el uso de gas natural como combustible de transición?

R. Actualmente, la generación de electricidad en México depende del gas, lo que dificulta una transición rápida y completa hacia energías renovables. Se necesita desarrollar políticas para asegurarnos de que la demanda de energía se atienda con fuentes renovables en el futuro cercano.

P. ¿Qué se requiere para acelerar la transición energética?

R. Hace falta evaluar y diseñar planes agresivos de transición en todas las industrias. La creación de nuevas plantas de energía renovable y el fortalecimiento de la red eléctrica son esenciales, así como el fomento de la innovación y la investigación por parte del gobierno.

P. ¿Cómo enfrentará el Gobierno la resistencia de la industria a estos cambios?

R. La resistencia es parte del proceso; sin embargo, los gobiernos deben liderar estos cambios en interés público, basándose en datos y evidencias, evitando caer en la presión de intereses privados.

El papel de México en la COP30

P. Con la próxima COP30 en Brasil, ¿qué papel desempeñará México?

R. Bajo el liderazgo de Sheinbaum, México tiene la capacidad de ser un actor importante en la lucha contra el cambio climático, colaborando con naciones como Sudáfrica y Brasil, y utilizando la transición energética para abordar desigualdades históricas.

P. ¿Es posible cumplir con el Acuerdo de París y llegar a emisiones cero?

R. La clave no es si vamos a lograrlo, sino cuándo. Aun con los desafíos, alcanzar las emisiones cero es necesario, y el tiempo apremia.

Puede que te interese