Chile se Prepara para las Elecciones Presidenciales del 16 de Noviembre
Chile se encuentra en la fase final de preparación para las elecciones presidenciales del 16 de noviembre. Este evento marcará una novedad importante en el país: se llevarán a cabo bajo un sistema de inscripción automática y voto obligatorio, establecidos desde 2022 tras dos intentos fallidos de reforma constitucional. En este panorama, la candidata oficialista y única representante del bloque de Gobierno junto con la Democracia Cristiana, Jeannette Jara, lidera las encuestas, seguida por el candidato de la derecha radical, José Antonio Kast.
Candidatos y Encuestas
Jeannette Jara ha expresado que, de avanzar a la segunda vuelta junto a Kast, la elección representará una confrontación entre dos visiones políticas completamente divergentes. En una reciente conferencia, Jara subrayó la importancia de su campaña: “En la política no se trata de sumar votos o logos partidarios. Hay que trabajar duro”, afirmó. Jara actualmente ostenta un 29% en el promedio de las encuestas, con Kast próximo a ella con un 23%. Otros candidatos significativos incluyen a Evelyn Matthei, del sector moderado, con un 15%, y Johannes Kaiser, un libertario de tendencias ultraderechistas, que presenta un 11.95%.
Perspectivas de la Segunda Vuelta
Ricardo Lagos Weber, portavoz de Jara, también enfatizó la singularidad de la segunda vuelta. Según él, esta no será igual a la primera, ya que cada candidato llega con un respaldo electoral ya establecido. “Los chilenos deberán decidir entre dos opciones claras”, indicó, sugiriendo que los atributos de los candidatos jugarán un papel crucial. Lagos Weber diseñó tres tipos de votantes para la segunda vuelta: aquellos que votarán de nuevo por su candidato original, los que se inclinarán hacia un nuevo candidato y un grupo que se siente incómodo ante ambos candidatos.
Análisis Electoral
Claudio Fuentes, profesor de la Escuela de Ciencia Política de la Universidad Diego Portales, sostiene que en las segundas vueltas los candidatos no comienzan de cero. Jara podría arrancar con más de un 30% de apoyo tras la primera vuelta, pero el desafío será alcanzar el 50% para ganar. “Su estrategia deberá cambiar, y podría requerir un distanciamiento del Partido Comunista para atraer a votantes de otras áreas”, puntualizó Fuentes.
Axel Callís, sociólogo y director de Tú Influyes, coincidió en que aunque la segunda vuelta puede considerarse una nueva elección, cada candidato llega con un capital electoral acumulado. De acuerdo con Callís, la votación suele incrementarse en segundas vueltas, aunque la dinámica ha cambiado desde 2017, con nuevos electores que a menudo no se presentan si su candidato no avanza. Por ejemplo, en elecciones anteriores, candidatos como Sebastián Piñera lograron atraer a votantes que no habían participado en la primera ronda.
Retos para Jeannette Jara
Según Callís, uno de los principales retos para Jara es alcanzar un porcentaje que refleje el apoyo a la propuesta del Apruebo en 2022, que fue del 37-38%. “La distancia que debe recorrer para alcanzar el 50% es significativa, especialmente si considera que votantes de otras tendencias, como Kaiser, pueden no respaldar a Kast”, concluyó Callís.