El Congreso aprueba ley del PP con apoyo unánime, excepto Podemos, para celíacos

EL PAÍS

Este martes, el hemiciclo del Congreso de España vivió un momento inusual: casi todos los grupos políticos, con la excepción de Podemos, se unieron para votar a favor de una iniciativa legislativa presentada por el Partido Popular (PP). Los partidos del Gobierno de coalición, liderados por el PSOE y Sumar, junto al resto del bloque de investidura, brindaron su apoyo a la proposición de ley que tiene como objetivo establecer ayudas directas para las personas celíacas. Estas personas suelen enfrentarse a precios elevados en los supermercados al buscar alimentos adecuados para su enfermedad. La propuesta fue aprobada con un contundente respaldo de 338 votos a favor, tres en contra y la abstención de cuatro diputados de Podemos.

Con este respaldo, la norma ha superado su primer obstáculo en el Congreso, pero el PP expresa preocupación por su posible paralización. Hay temores de que la presidenta de la Cámara baja, Francina Armengol, quien pertenece al PSOE, pueda frenar su tramitación. Durante el debate, la diputada del PP, Maribel Sánchez, hizo un llamado a evitar que la iniciativa se «congele», recordando que actualmente hay 41 propuestas del PP en esa situación.

La parlamentaria Maribel Sánchez presentó la ley, que busca ofrecer «una ayuda directa y reembolsable» a quienes enfrentan el sobrecosto asociado a la celiaquía. Esta iniciativa incluye una deducción en el IRPF de hasta 600 euros por cada miembro de la unidad familiar diagnosticado con la enfermedad celíaca. Además, propone la creación de un registro estatal de pacientes para asegurar la transparencia y justicia en el acceso a estas ayudas económicas.

Expertos en salud estiman que en España hay alrededor de medio millón de celíacos, aunque solo el 40% de ellos ha sido diagnosticado debido a la complejidad en la detección de esta patología. Según datos proporcionados por el PP, la aplicación de esta ley significaría una inversión futura de 60 millones de euros al año. Con la aprobación de la toma en consideración, los grupos ahora podrán presentar enmiendas para modificar su contenido durante la tramitación parlamentaria.

Críticas a pesar del apoyo

A pesar de respaldar la iniciativa, los dos socios del Gobierno emitieron duras críticas tanto al PP como a la propuesta. La diputada del PSOE, Isabel Iniesta, subrayó que el compromiso de su grupo con las personas celíacas es firme, al tiempo que discrepó de la coherencia del PP. Recordó que el PSOE había presentado una proposición no de ley el 22 de marzo de 2023 en las Cortes de Castilla y León, en la que se instaba a establecer ayudas a las personas celíacas basadas en su renta. Durante ese debate, el presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, abandonó la sesión de manera abrupta, lo que, según Iniesta, pone de manifiesto una falta de respeto a las necesidades de este colectivo.

Inicialmente, la diputada del PSOE consideró que la propuesta del PP es «profundamente injusta y regresiva», ya que no toma en cuenta el nivel de renta ni las circunstancias familiares de cada persona. Argumentó que muchas familias no realizan la declaración de la renta al no alcanzar los mínimos requeridos, lo que, según Iniesta, no corresponde a un enfoque de justicia fiscal y se asemeja más a un «oportunismo fiscal». A pesar de sus reservas, reafirmó el compromiso del PSOE de seguir trabajando para garantizar que todas las personas con enfermedad celíaca reciban el apoyo necesario, independientemente de su situación económica.

Desde Sumar, se apoyó la admisión a trámite de la propuesta con la intención de mejorarla. Alda Recas, en representación de este partido, destacó el reciente reconocimiento de la celiaquía como enfermedad crónica por parte del Ministerio de Sanidad. Recas abordó también el tema de los registros, criticando las inconsistencias en la utilización de registros por parte del PP, y emplazó a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a cumplir con la normativa actual.

Puede que te interese