Desde Buenos Aires a Madrid: El engaño de los ladrones de relojes de lujo

EL PAÍS

El Fenómeno de los Motochorros Argentinos: Un Problema Internacional

El término «motochorro» se introdujo en 2007 en Argentina para describir a los ladrones que asaltan utilizando motocicletas, y ha logrado trascender fronteras. Estos delincuentes representan un serio desafío en las principales ciudades de Argentina, acumulando un número alarmante de asaltos, algunos de los cuales han terminado en homicidios. En años recientes, el término ha cruzado el océano y ahora es utilizado por policías y periodistas en España para referirse a bandas argentinas que se especializan en el robo de relojes de lujo, principalmente provenientes de Buenos Aires. Entre 2023 y 2025, la División Cronos de la Policía Nacional española detuvo a diez bandas de motochorros argentinos.

Técnicas de Robo: El “Doble Nelson”

Ángel Sánchez, inspector y jefe de la División Cronos, destaca dos características clave de estas pandillas bonaerenses: el tipo de motocicleta utilizada (enduro, de alta cilindrada) y la sofisticada técnica de robo. Conocida como «doble nelson», esta técnica implica abordar a la víctima de espaldas. Un «marcador», que identifica a las personas con relojes de lujo, señala al objetivo. Luego, el ladrón, denominado «cortador», la inmoviliza por el cuello, obligando a la víctima a elevar su mano, lo que permite al ladrón apoderarse del reloj en un movimiento rápido y furtivo.

Durante el asalto, el reloj puede estar valorado desde 10,000 euros en adelante, y el ladrón escapa en una motocicleta donde lo espera su cómplice. Sánchez comenta que estas bandas normalmente se trasladan a España y Italia por períodos de aproximadamente 90 días, con apoyo logístico de miembros ya establecidos en el país.

Contraste con Otras Bandas Internacionales

En el panorama del crimen organizado en España, los argentinos son superados solo por los grupos de ladrones napolitanos, quienes optan por técnicas más directas, como el robo en semáforos. Los «cañeros», provenientes de Venezuela, son conocidos por su uso de armas. También existen bandas menos organizadas de origen magrebí y rumano.

Caso de Cristian «el Bebé» Ferreyra

Uno de los casos más notorios es el de Cristian «el Bebé» Ferreyra, de 31 años, arrestado por Interpol en julio en Moreno, un municipio de Buenos Aires conocido como «la tierra de los ladrones de relojes». Ferreyra tenía alerta roja por ocho asaltos violentos en Madrid. Fue capturado en el cumpleaños de su hija tras un meses de seguimiento que incluyó drones. Al ser interrogado, afirmó con desparpajo: «Soy delincuente y voy a seguir toda mi vida en esto.»

Su banda, compuesta por ocho ladrones, había viajado a España durante el verano europeo de 2023, momento en que las víctimas son más accesibles. Fueron identificados en 2024 y sorprendidos «in fraganti» en la Milla de Oro de Salamanca, un distrito exclusivo de Madrid. Aunque seis miembros fueron encarcelados, cinco fueron liberados casi de inmediato, burlando la justicia y regresando a Buenos Aires con parte de los botines.

El Circuito de Venta de Relojes Robados

El comercio de relojes robados se concentra en la calle Libertad de Buenos Aires, donde numerosos locales se dedican a comprar oro y relojes, a pesar de operar fuera del marco legal. Existen también departamentos que funcionan como oficinas clandestinas donde se negocian relojes robados. Los «reducidores» que manejan estos comercios pagan a los ladrones entre el 20% y el 30% del valor oficial de las piezas, luego revendiéndolas a compradores desinformados o enviándolas al mercado internacional.

Un ejemplo reciente implicó a una azafata de Aerolíneas Argentinas detenida en el aeropuerto de Ezeiza con cuatro Rolex y joyas valoradas en 45,000 dólares, que estaban destinadas a Miami, conocida como «la meca de los relojes robados». En 2021, otra azafata también fue arrestada con objetos de lujo equivalentes a 200,000 dólares.

Impacto de la Policía en la Reducción de Robos

Desde la creación de la División Cronos, realizan una labor intensa de detección y seguimiento que ha reducido los robos en un 50% en algunos sectores de España. A pesar de que la criminalidad ha disminuido en Buenos Aires, el fenómeno del «motochorro» no ha desaparecido. Muchos delincuentes han optado por viajar a Europa, donde pueden multiplicar su ganancia. Las estadísticas indican un notable descenso en las denuncias de robos de relojes en Buenos Aires, lo que apunta a una estrategia de expansión de estos ladrones hacia nuevos mercados.

Puede que te interese