Chile presenta su amplio registro genético de biodiversidad única

EL PAÍS

Chile Inicia el Proyecto «1000 Genomas»

Desde 2024, un grupo de científicos chilenos encabezará un ambicioso esfuerzo para construir el mayor inventario genético de la flora y fauna de Chile, bajo el nombre de 1000 genomas. Este proyecto, que pretende secuenciar mil especies en un período de diez años, se origina en un contexto donde la pérdida de hábitats naturales se convierte en una preocupación global. Miguel Allende, director del Instituto Milenio Centro de Regulación Genoma (IMCRG), explica que contar con información genética es clave para abordar problemas asociados al cambio climático.

Importancia de la Secuenciación Genómica

Los genomas albergan información genética esencial que permite comprender historias evolutivas y desarrollar estrategias de conservación, producción y reproducción. En el campo agrícola, los estudios genómicos han transformado la forma en que se cultivan alimentos, logrando mejoras de rendimientos de hasta un 80%. Un ejemplo de esto es la identificación de genes en el teosinte, ancestral del maíz moderno, que ha permitido el desarrollo de variedades resistentes a la sequía.

Especies Prioritarias y Diversas

Hasta la fecha, el equipo de investigación ha logrado secuenciar 50 de las mil especies previstas, abarcando una diversidad notable que incluye al pingüino de Magallanes, el huemul, el pudú, el gato montés, el picaflor de Juan Fernández, el jurel y la estrella de mar.

Se han definido 549 especies como prioritarias para la secuenciación, seleccionadas por su riesgo de extinción, relevancia científica y económica, y valor patrimonial. Algunos ejemplos incluyen la araucaria, el árbol sagrado para los mapuches conocido como el canelo, y el copihue, la flor nacional de Chile. Esta selección ha sido realizada por un comité de 79 investigadores de 20 universidades y centros de investigación en el país.

Participación Ciudadana

Allende señala que la ciudadanía tendrá la oportunidad de participar en el proceso, votando por las especies que consideran más valiosas para el país, lo que fomenta un compromiso colectivo con la conservación de la biodiversidad chilena.

Proceso de Secuenciación Eficiente

El proceso de secuenciación es relativamente rápido. Se necesita poco material genético —como un pelo, saliva o restos de heces en el caso de los animales— y el análisis del ADN toma solo unos días. Posteriormente, la información se introduce en una máquina de secuenciación, y si se cuenta con financiamiento adecuado, la secuenciación completa de una especie podría realizarse en menos de un mes.

Colaboraciones Internacionales y Financiación

En Sudamérica, solo Brasil y Colombia llevan a cabo iniciativas similares a 1000 genomas. El proyecto forma parte del Earth BioGenome Project (EBP), que tiene como objetivo secuenciar todos los genomas eucariotas conocidos. Según Allende, la participación en esta iniciativa internacional permite estandarizar el proceso y facilitar el intercambio de datos entre científicos.

Además, 1000 genomas colabora con el European Reference Genome Atlas (ERGA), la expedición Tara Oceans y el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS). La financiación del proyecto proviene de aportes de diferentes centros de investigación y universidades involucradas, así como de empresas dedicadas a la secuenciación genética.

Puede que te interese