Trump exige victoria de Milei para el apoyo a Argentina

Trump condiciona la ayuda a Argentina a la victoria electoral de Milei

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó este martes su apoyo al presidente argentino, Javier Milei, y vinculó su respaldo a la victoria de Milei en las elecciones del 26 de octubre. Este pronunciamiento se produjo durante una reunión en el ala Oeste de la Casa Blanca, que se dio tras el anuncio de Washington de un swap de divisas por 20.000 millones de dólares para fortalecer la economía argentina.

Trump destacó que «se aproximan esas elecciones y las va a seguir todo el mundo», subrayando el destacado trabajo de Milei y su popularidad. «Si un socialista o un comunista gana, te sientes distinto a la hora de hacer una inversión», advirtió. Reiteró que si Milei no triunfa, la ayuda de Estados Unidos sería menos generosa hacia Argentina.

El mandatario estadounidense elogió el potencial de Argentina y señaló que el éxito del país beneficiaría tanto a Argentina como a Estados Unidos. Milei, a su vez, enfatizó que el acuerdo de intercambio de divisas proporciona “una ruta que nos permite transitar tranquilos” y demostrar que las «ideas de libertad» funcionan.

A medida que se acercan las elecciones, Milei enfrenta el desafío de obtener apoyo para sus reformas estructurales. La situación económica es crítica, con un Banco Central sin reservas internacionales y un peso debilitado ante los mercados. Una derrota electoral podría dejarlo a merced de una oposición con la capacidad de aprobar leyes contrarias a su agenda, o incluso de iniciar un proceso de juicio político.

El respaldo de Trump podría ser vital para Milei, especialmente en términos económicos. Sin embargo, la vinculación de la ayuda al resultado electoral podría generar incertidumbre entre los inversores y los votantes. Trump alude al potencial peligro de un triunfo «socialista» o «comunista», refiriéndose directamente al peronismo en su versión kirchnerista, mientras Milei ha promovido el temor al «riesgo kuka» durante su campaña.

El riesgo de una victoria opositora se hizo evidente el 7 de septiembre, cuando el peronismo logró triunfos significativos en las elecciones locales de la provincia de Buenos Aires, la más poblada y rica del país. Si este patrón se repite el 26 de octubre, Argentina podría enfrentarse a un escenario de inestabilidad económica. Los inversores ya están alertas ante las advertencias de que Trump no estará presente con su apoyo si el resultado no es favorable.

La reacción de los mercados fue inmediata ante las declaraciones de Trump. Los bonos de deuda argentina disminuyeron hasta un 7%, y la Bolsa de Buenos Aires, que había empezado el día en alza, cayó en minutos.

En respuesta, el Gobierno argentino intentó suavizar el impacto, asegurando que el respaldo de Trump no depende únicamente de las elecciones legislativas, sino de las presidenciales de 2027. Manuel Adorni, portavoz de Milei, afirmó que si Argentina continúa por la senda del socialismo, «nada de esto pasaría y volveríamos atrás». Además, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, expresó desde Washington que Trump “seguirá apoyando” a Argentina después del 26 de octubre.

Las condiciones para la ayuda de la Casa Blanca no han sido totalmente claras, aunque se mencionan varios puntos. Entre ellos, Argentina debería distanciarse de China, su segundo socio comercial, al tiempo que abrirse a proyectos de empresas estadounidenses. Antes de su visita a Washington, Milei había anticipado grandes inversiones en sectores como litio, energía, cobre y tierras raras, asegurando que «habrá una avalancha de dólares”. Esta reunión fue el cuarto encuentro entre Trump y Milei, pero el primero formal en la Casa Blanca.

Este es el segundo rescate financiero de Trump a Argentina en siete años. En 2018, durante el mandato de Mauricio Macri, Trump jugó un papel clave para que el Fondo Monetario Internacional aprobara un crédito de 57.000 millones de dólares. En esa ocasión, la ayuda no fue suficiente para asegurar la reelección de Macri y el peronismo regresó al poder en 2019 bajo Alberto Fernández.

Ahora, es el Tesoro estadounidense el que busca auxiliar a Argentina, advirtiendo que no habrá asistencia si la administración no es de su agrado.

Puede que te interese