Claudia Sheinbaum y María Corina Machado evitan pronunciarse sobre polémica.

EL PAÍS

La Diplomacia Silenciosa de México ante la Crisis Venezolana

El panorama político internacional a menudo se presenta en términos dicotómicos: héroes y villanos, opresores y liberadores. Sin embargo, esta simplificación no refleja la complejidad del mundo actual. En el caso de Venezuela, la figura de Nicolás Maduro ha sido objeto de numerosas críticas, mientras que su principal rival, María Corina Machado, ha recibido elogios, incluido el reciente Premio Nobel de la Paz.

Nicolás Maduro: una figura controvertida

Nicolás Maduro es ampliamente considerado como un mandatario autoritario, cuya permanencia en el poder se asienta en la represión, el miedo y la miseria económica que afecta a Venezuela. Diversos informes internacionales han señalado la urgencia de que Maduro deje el poder y enfrente un juicio en un tribunal internacional.

María Corina Machado y el contexto internacional

Por otro lado, María Corina Machado, conocida por su oposición a Maduro, ha captado la atención global tras recibir el Nobel de la Paz. Sin embargo, es importante reconocer que su ascenso no está exento de controversia. Detrás de su figura se encuentra el apoyo del Gobierno de Donald Trump, lo que introduce nuevos matices en la narrativa política.

La política exterior de México

Frente a este complejo escenario, la respuesta de la presidente de México, Claudia Sheinbaum, ha levantado cuestionamientos. Su decisión de mantener silencio ante el galardón otorgado a Machado ha sido interpretada por algunos como una defensa del régimen venezolano. No obstante, este silencio puede ser visto como un acto diplomático calculado, en consonancia con la tradición mexicana de no intervención en asuntos de otros países.

La posición oficial de México es clara: se basa en principios de autodeterminación, soberanía nacional y resolución pacífica de conflictos. Este enfoque, conocido como la Doctrina Estrada, está diseñado para evitar la injerencia de potencias externas, particularmente de Estados Unidos. Al optar por el silencio diplomático, México reafirma su compromiso con estas normas.

Impacto en la política interna peruana

La política de «Sin Comentarios», como puede denominarse, no solo tiene implicaciones internacionales, sino también internas. Reconoce que apoyar a María Corina Machado podría interpretarse como una justificación de la intervención estadounidense en Venezuela, lo que contradice la postura mexicana frente a sanciones económicas unilaterales.

Un enfoque hacia la paz

Es esencial recordar que existen otras fuerzas políticas en Venezuela que buscan soluciones pacíficas y democráticas. México ha tratado de involucrar a estos actores en un diálogo constructivo, como se evidenció en los esfuerzos de mediación entre el gobierno venezolano y la oposición.

La estrategia de silencio y no intervención no debe confundirse con pasividad ante el autoritarismo. Por el contrario, simboliza un compromiso con la mediación y un enfoque hacia la paz, alejándose de una retórica que favorece una polarización extrema.

En este contexto, es vital que México continúe desempeñando un papel diplomático equilibrado, basado en sus principios históricos y en el deseo de contribuir a una resolución pacífica de la crisis en Venezuela.

Puede que te interese