Escalada de Violencia en la Franja de Gaza: Violación de la Tregua
La situación en la Franja de Gaza se deteriora rápidamente, a medida que la tregua establecida hace una semana se ve amenazada por un nuevo ciclo de violencia. Este domingo, las Fuerzas Aéreas de Israel llevaron a cabo bombardeos en varias áreas del enclave, mientras que el Gobierno israelí anunció la reanudación del bloqueo, prohibiendo la entrada de alimentos y otros bienes esenciales «hasta nuevo aviso». Esta medida, según el Ejecutivo de Benjamín Netanyahu, responde a lo que las autoridades israelíes describen como una violación «flagrante» de la tregua por parte de combatientes palestinos, quienes supuestamente dispararon «misiles antitanque» contra las tropas israelíes en Rafah.
Casualidades y Respuesta Militar
Los ataques han resultado en la muerte de dos soldados israelíes, las primeras bajas desde el inicio del cese al fuego. En una serie de bombardeos, el ejército israelí atacó no solo Rafah, sino también Yabalia al norte y Deir el Balad en el centro de la Franja. Según la agencia de noticias palestina WAFA, al menos 14 personas perdieron la vida debido a los ataques israelíes este domingo.
El primer ministro israelí ha declarado que se ha ordenado una «respuesta contundente» contra «objetivos terroristas». En apariciones posteriores, Netanyahu advirtió que Hamás continúa siendo «la mayor amenaza» para la seguridad de Israel, y aseguró que el país actuará «con fuerza» para disminuir su control sobre Gaza. Estas declaraciones siguieron a una reunión clave entre Netanyahu, el ministro de Defensa Israel Katz y otros líderes militares, según el canal de televisión israelí Canal 12.
Impacto Humanitario y Reacción Internacional
La tregua estipula que Israel debe facilitar el flujo de ayuda humanitaria hacia Gaza. Sin embargo, el reciente bloqueo amenaza la supervivencia de esta tregua y la vida de miles de gazatíes, en medio de una crisis alimentaria declarada por la ONU en agosto. El portal Axios informa que la Casa Blanca está interviniendo para tratar de mantener la tregua, que se percibe internacionalmente como un esfuerzo estadounidense. Según esta información, Israel notificó a la administración que realizaría bombardeos y se busca evitar el retorno a la guerra abierta.
Reacciones de Hamás y Nuevos Desafíos
Hamás ha afirmado que está comprometido con la tregua y que no tiene constancia de los incidentes a los que Israel hace referencia en Rafah. La milicia también alega haber perdido contacto con sus unidades en la zona tras el control de Israel. Este domingo, además, Hamás declaró haber encontrado el cuerpo de otro rehén, pero advirtió que el regreso a los combates podría poner en riesgo la entrega de los demás rehenes, incluyendo 16 de los 28 que han fallecido desde octubre de 2023.
En un cambio significativo, la Casa Blanca denunció el sábado «informaciones creíbles» sobre una inminente violación del alto el fuego por parte de Hamás. Esto incluye alegaciones sobre la represión ejercida por la milicia contra otros grupos armados en Gaza, acusándolos de colaborar con Israel. La Casa Blanca ha advertido que, si estas acciones continúan, tomará medidas para proteger al pueblo de Gaza y garantizar la integridad del alto el fuego.
Previo al estallido de este domingo, la Casa Blanca había planeado enviar una delegación a Israel, encabezada por el vicepresidente J. D. Vance, para reforzar la aplicación de la tregua y facilitar su avance hacia una segunda fase. Entre los miembros de la delegación se encuentran el enviado especial de Washington en la región y el asesor y yerno del presidente, Jared Kushner.
La situación actual sugiere un complicado escenario en la Franja de Gaza, donde las tensiones continúan en aumento y la necesidad de una solución pacífica se hace más apremiante.