Un ciudadano colombiano que sobrevivió al ataque de Estados Unidos contra un submarino presuntamente involucrado en el tráfico de drogas en el mar Caribe ha sido entregado a las autoridades de Colombia. Este hecho fue confirmado por el presidente Gustavo Petro en un breve mensaje publicado en sus redes sociales, donde expresó: “Recibimos al colombiano detenido en el narcosubmarino. Nos alegra que esté vivo y será procesado de acuerdo a las leyes”. El mandatario también aseguró que el ataque se llevó a cabo en aguas colombianas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, confirmó previamente que dos supervivientes de la operación militar de este jueves fueron devueltos a sus países de origen, Colombia y Ecuador. Este ataque es el sexto en un mes y medio dirigido contra carteles de drogas venezolanos, en el contexto de una campaña militar sin la aprobación del Congreso.
Trump informó que durante la operación, la Armada estadounidense mató a otros dos miembros de la tripulación del submarino, elevando a 30 el número de civiles asesinados desde el inicio de esta campaña en el Caribe. Este tipo de operaciones han sido calificadas por su administración como “actos de guerra”, a pesar de que contravienen tanto el derecho internacional como el ordenamiento jurídico estadounidense.
Desde el inicio del conflicto, Gustavo Petro ha manifestado su fuerte oposición a la intervención militar estadounidense en el Caribe, a pesar de que esto podría agravar las relaciones con Washington, el principal socio comercial y militar de Colombia. En una reciente alocución televisada, Petro reportó denuncias de familias en Santa Marta que han reportado a sus hijos como desaparecidos, posiblemente relacionados con los bombardeos de lanchas.
Este sábado, el presidente colombiano también destacó un informe de RTVC, un medio de comunicación público, que afirmaba que el submarino atacado era colombiano. “La lancha atacada el 16 de septiembre era colombiana, tenía un motor arriba en señal de daño y estaba apagada. Presumiblemente, estaba en aguas colombianas y quien estaba allí era un pescador que no ha vuelto a su casa. Alerta a la Fiscalía General de la Nación”, escribió Petro, exigiendo explicaciones del Gobierno de Estados Unidos.
El ataque se produce en un contexto complicado para el presidente Petro, quien recientemente ha enfrentado la posibilidad de una descertificación de Washington en relación a la lucha contra las drogas y la pérdida de su visa tras lo que el Departamento de Estado describió como “acciones imprudentes e incendiarias” durante una protesta a favor de Palestina el mes pasado en Nueva York. En esa ocasión, Petro criticó abiertamente a Trump y abogó por una fuerza armada para proteger al pueblo palestino.
Las tensas relaciones entre Petro y Trump, acentuadas por sus diferencias ideológicas, han sido objeto de múltiples confrontaciones en redes sociales, incluyendo un episodio anterior relacionado con vuelos de repatriación que el colombiano rechazó por considerarlos indignos. Este conflicto se resolvió rápidamente, pero no sin antes poner en jaque a la economía colombiana.