50 Años de Democracia: 25,000 Caballos Celebran el Legado en [Lugar]

50 Años de Democracia: 25,000 Caballos Celebran el Legado en [Lugar]

En la cuarta planta del Círculo de Bellas Artes de Madrid, una impresionante instalación llamada Libre invita a la reflexión sobre 50 años de democracia en España. A los pies de 25.000 caballos de plástico, Félix Villalba selecciona una miniatura que simboliza la estatua del dictador Francisco Franco. Este gesto, que lo lleva a escribir “España en Libertad” en una pequeña nota adhesiva, es parte de una experiencia contemplativa que promueve el intercambio de pensamientos sobre la vida en democracia.

La Sala de Columnas se convierte en un espacio donde conviven diversas generaciones: desde niños que asocian la libertad con momentos simples, como “ir en monopatín con los amigos”, hasta aquellos que vivieron la Transición política en primera persona. En el mural de la instalación, se repiten términos como “memoria” y “democracia”, reflejando un deseo colectivo de recordar y aprender del pasado. Los visitantes dejan sus reflexiones y dibujos, contribuyendo a una atmósfera de diálogo y construcción común.

El artista Fernando Sánchez Castillo, creador de Libre, explica que cada uno de los 25.000 caballos simboliza, en conjunto, el peso de la opresión que representaba la figura de Franco. Comenta que el escultor original apenas esbozó un jinete en la estatua, lo que refleja la intención de plasmar el poder, sin profundizar en la figura humana. Ahora, Sánchez Castillo busca que la ciudadanía adopte un rol activo, donde cada individuo se convierta en un símbolo de poder y resistencia.

“Es fundamental que todos participen en exposiciones como esta”, afirma el artista. Según él, su papel es actuar como mediadores que conectan el pasado con el futuro. A través de esta instalación, recuerda cómo, a sus cinco años, recreaba el entierro de Franco con juguetes, contrastando con el presente, donde invita a todos a imaginar un futuro mejor. La memoria democrática, sostiene, debe ser una práctica viva, que se construya cada día mediante la participación ciudadana.

La historia personal de los asistentes también resuena en la instalación. Villalba comparte sus recuerdos del 19 de noviembre, cuando se enteró de la muerte de Franco. Para él, ese momento representó una liberación, una nueva etapa después de años de represión. En el mural, deja constancia de su reflexión: “Libertad es la capacidad de que no te impongan ningún pensamiento ni idea a la fuerza”.

Villalba y su esposa, María Luisa Morales, rememoran momentos críticos en la historia reciente de España, como el 23-F, el fallido golpe de Estado de 1981, y expresan su preocupación por la percepción actual de la democracia entre los jóvenes, que, según ellos, carecen de una comprensión adecuada de lo que significó la dictadura. Esta inquietud también es compartida por Carmina Gustrán, comisionada de la exposición, quien subraya la necesidad de educar a las nuevas generaciones sobre el pasado histórico para fortalecer la democracia.

La instalación del Círculo de Bellas Artes crea un enfoque participativo donde cualquier visitante puede dejar sus pensamientos y contribuir al diálogo sobre la libertad. Con miles de caballos apilados en el centro, la atmósfera se convierte en un símbolo poderoso de la historia y la reconstrucción colectiva. Entre risas y colores, los más pequeños adornan las miniaturas, mientras Villalba y Morales se preparan para compartir su legado con la próxima generación, llevando un caballo a su nieta. De esta manera, la exposición se convierte no solo en un homenaje a 50 años de democracia, sino también en un espacio vital para construir futuros pensamientos y recuerdos compartidos.

Puede que te interese